República Dominicana reforzó sus fronteras contra el crimen transnacional con tropas del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, que se integraron a la Fuerza de Tarea Cerco Fronterizo (FTCF), un grupo de élite creado para fortalecer la seguridad, frenar el tráfico de drogas y el contrabando de mercancías.
La unidad ahora tiene más puntos de control y mayor cantidad de patrullajes. Según la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), gracias a los esfuerzos interagenciales, en 2019 el país logró decomisar más de 30 toneladas de drogas.
“Garantizamos la seguridad y control en las fronteras aumentando los puntos de chequeo así como los patrullajes de corto y largo alcance, en coordinación con la FTCF y las demás agencias del Gobierno”, dijo a Diálogo el Teniente General del Ejército de República Dominicana Rubén Darío Paulino Sem, ministro de Defensa. “Las zonas fronterizas estarán seguras las 24 horas del día”.
La FTCF nació a mediados de 2018; actualmente cuenta con 1200 elementos para proteger 1600 kilómetros de frontera terrestre y marítima. “Esta unidad,

coordinada por el Ejército, está divida en tres grandes equipos: Alfa, Bravo y Charlie. El personal es renovado cada 21 días”, aseguró a Diálogo el Mayor General Estanislao Gonell Regalado, comandante general del Ejército de República Dominicana. “El trabajo interagencial es esencial, por eso integramos agentes de la Dirección Central Antinarcóticos, de la Policía Nacional Civil”.
Las redes de narcotráfico que utilizan el mar Caribe operan de forma distinta a las que usan el océano Pacífico. “Aquí no es tan común ver semisumergibles, la mayoría de la droga viaja en embarcaciones ultra rápidas o llega a través de los muelles”, informó a Diálogo el General de Brigada del Ejército Santo Domingo Guerrero Clase, director de Operaciones Conjuntas, del Ministerio de la Defensa de República Dominicana. “La marihuana ingresa por el Oeste, de países caribeños, y la cocaína por el Sur, del rumbo de Venezuela y Colombia. Esto se debe a que estamos entre los países que tiene más cercanía vía marítima con los Estados Unidos y la Unión Europea”.
La FTCF está distribuida en grupos de tareas interagenciales que cubren todas las provincias de la zona territorial, “cuentan con equipo e infraestructura de punta para combatir a la delincuencia”, añadió el May. Gral. Gonell. “Por ejemplo, en el municipio de Enriquillo, al sureste de la isla, construimos un muelle y un helipuerto de alta tecnología para las operaciones marítimas y aéreas”.
Las fuerzas interagenciales también trabajan en otras siete ciudades. “Pero Enriquillo es un referente de la organización y modernización de los puntos de control e interdicción, del combate y de persecución de las acciones ilícitas, especialmente del narcotráfico”, agregó el Tte. Gral. Sem.
El 20 de enero, la DNCD desarticuló entre las ciudades de Boca Chica y La Romana, provincia de Santo Domingo, una red de narcotráfico internacional dedicada al reclutamiento de extranjeros para utilizarlos como mulas. Al día siguiente, la corporación realizó operativos en 212 localidades, donde detuvieron a 323 personas y decomisaron droga, armas y vehículos.
“Reconocemos el apoyo constante que recibimos del Comando Sur de los EE. UU., remarcó el May. Gral. Gonell “En especial, por brindarnos equipos y entrenamiento especializado en diversas áreas para frenar el paso de las redes de tráfico internacional de estupefacientes”.