Liderazgo, disciplina y espíritu combativo, son las cualidades que hacen única a la Teniente Primero de la Marina de Guerra del Perú Lucía del Rosario Granda Ticona, segundo comandante de la Patrullera Marítima BAP Río Tumbes.
Egresó de la Escuela Naval del Perú en 2012, y desde entonces encamina sus esfuerzos a la profesionalización de su especialidad naval. Con 11 años de experiencia en varias dependencias de la Marina de Guerra, tanto en tierra como en unidades navales, la Tte. 1.º Granda conversó con Diálogo sobre su actual cargo y sueños profesionales.
Diálogo: ¿Cuáles son los principales retos de ser la segundo comandante de la Patrullera marítima BAP Río Tumbes?
Teniente Primero de la Marina de Guerra del Perú Lucía del Rosario Granda Ticona, segundo comandante de la Patrullera Marítima BAP Río Tumbes: Uno de los mayores retos que tengo es tener bajo mi mando a un grupo de 30 tripulantes masculinos, a los cuales lidero y guio para así poder cumplir la función del comandante.

Diálogo: ¿Qué tipo de misiones se realizan en la patrullera marítima?
Tte. 1.º Granda: Tenemos tres funciones principales: La primera, salvaguardar la vida humana en el mar; proteger el medio acuático y sus recursos hidrobiológicos; y nuestra tercera función es reprimir los actos ilícitos como el tráfico de drogas, que es a veces muy común en ciertas zonas de nuestro mar.
Diálogo: ¿Qué le motivó a ingresar a la Marina de Guerra del Perú?
Tte. 1.º Granda: Despertó mi vocación por la Marina de Guerra el ver a mi hermana mayor ingresar a la Escuela Naval, y las vivencias que ella me contaba despertaban más el interés en mí, y así llegue a postular y a seguir a una militar llena de disciplina y vocación por esta carrera naval.
Diálogo: Si un adolescente se acerca a usted y le pide un consejo para ingresar a las fuerzas militares en su país, ¿qué le diría?
Tte. 1.º Granda: Le animaría a postularse a las fuerzas armadas, ya que nos enseñan la disciplina y la rigurosidad; la vida militar nos hace acercarnos más al día a día de lo que está lleno nuestro país, tanto al cumplir con las labores militares como sociales. Es una carrera de repente un poco sacrificada, pero a lo largo del tiempo te trae buenas satisfacciones, tanto en lo personal como en lo profesional, ya que está llena también de beneficios.
Diálogo: Durante su carrera militar, ¿Considera que han habido avances de las mujeres dentro de la Marina de Guerra del Perú?
Tte. 1.º Granda: Sí, yo creo que en estos años que tengo como oficial hemos desarrollado y evolucionado en cuanto a la igualdad de género. Ahora tenemos mujeres comandantes de una unidad, y ya han llegado a tener cargos más importantes de acuerdo a las responsabilidades que han ido ganando con sus grados.
Diálogo: ¿Cuál es su sueño dentro de la Marina de Guerra del Perú?
Tte. 1.º Granda: Uno de los logros que me gustaría tener dentro de la Marina de Guerra del Perú es comandar una unidad guardacostas, ya que es mi calificación. En la actualidad soy segundo comandante de una patrullera marítima y me gustaría poder ser comandante de una patrullera marítima en el futuro.
Diálogo: ¿Qué capacidad debe tener un comandante de una patrullera marítima?
Tte. 1.º Granda: Creo que ante todo debe ser un buen líder, porque tiene bajo su comando personal subalterno que en todo momento lo están observando, lo toman como ejemplo y debe ser muy responsable con las acciones que hace.
Para ver la entrevista completa con la Teniente Primero de la Marina de Guerra del Perú Lucía del Rosario Granda Ticona, segundo comandante de la Patrullera Marítima BAP Río Tumbes,vaya al siguiente enlace: https://dialogo-americas.com/es/articles/una-conversacion-con-tte-primera-lucia-granda-de-la-marina-de-guerra-del-peru/#.Yw_D83ZByUk