El Ejército Nacional de Colombia logró debilitar aún más a las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), con la captura de tres de sus cabecillas en el departamento de Meta, en el oriente colombiano a inicios de septiembre. Alias Boliqueso, cabecilla de la Estructura Jorge Briceño, alias Anderson y alias Iván, cabecillas de la Estructura 39, fueron capturados en operaciones de registro y allanamiento.
El mismo septiembre, tropas del Ejército también afectaron las finanzas de la Estructura 33, al destruir en el departamento de Santander dos laboratorios para el procesamiento de clorhidrato de cocaína, evaluados en más de USD 3 millones, el Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia indicó en un comunicado. Los operativos se realizaron con el apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, las unidades Seccionales de Investigación Judicial y Criminal de la Policía Nacional, y la Fiscalía General de la Nación.
“Se lograron tres capturas, dentro de ellas dos [pertenecientes] a la Estructura 39, entre ellos su segundo cabecilla Gerardo Antonio Sanguino, alias Anderson, quien tenía una trayectoria de 24 años en el aspecto criminal”, dijo a la prensa el Brigadier General del Ejército Nacional de Colombia Miller Vladimir Nossa Rojas, comandante de la Cuarta División.
Alias Anderson está acusado de múltiples emboscadas a las tropas, secuestro y extorsión a comerciantes y ganaderos, y diversos ataques terroristas contra la Fuerza Pública, informó el Ejército Nacional.

Alias Iván, de nacionalidad extranjera, era encargado de las finanzas (…), instalación de artefactos explosivos y extorsión”, explicó el Brig. Gral. Nossa. Alias Iván ingresó a Colombia en el 2019, para ser parte de la comisión armada del extinto Frente 10, en donde realizaba labores delictivas contra la Fuerza Pública en Arauquita y Saravena, departamento de Arauca, comunicó el Ejército. Alias Iván se desempeñaba como cabecilla de finanzas de la Estructura 39, y extorsionaba a finqueros y ganaderos con altos ingresos.
Las autoridades capturaron a alias Boliqueso durante otra operación. “En la actualidad, estaba como cabecilla de las redes de apoyo [de la Estructura Jorge Briceño]. Este sujeto delinquía en los municipios de Meta, Uribe, Lejanías y Vista Hermosa; tenía 15 años en la organización y era hombre de confianza del cabecilla de la comisión Aurelio Buendía”, puntualizó el Brig. Gral. Nossa.
Por otra parte en el municipio de Tibú, departamento de Norte de Santander, el Ejército logró destruir laboratorios para el procesamiento de clorhidrato de cocaína. Dentro de estas estructuras fueron destruidos más de 939 litros de insumos líquidos y 160 kilogramos de insumos sólidos, cal y soda cáustica, entre otros precursores químicos empleados para el procesamiento del alcaloide.
“Tropas de la Fuerza de Tarea Vulcano y el Comando contra Amenazas Transnacionales lograron la destrucción de dos gigantescos laboratorios, que albergaban más de 3000 kg de clorhidrato de cocaína”, dijo a la prensa el Coronel del Ejército Nacional de Colombia Diego Jaramillo Muñoz, comandante de la Fuerza de Tarea Vulcano. “Según la inteligencia militar y tras varios días de seguimiento los soldados llegaron a la vereda La Colombiana, donde se efectuó este contundente resultado contra quienes harían parte del grupo armado organizado de las disidencias de las FARC Estructura 33”.
En el transcurso del 2022 hasta el 28 de septiembre, el Ejército Nacional reportó haber realizado 803 capturas de personas vinculadas a las disidencias de las FARC. Así mismo lograron la incautación de 79 923 kg de clorhidrato de cocaína; 24 011 kg de pasta base de coca; 90 601 kg de marihuana; 1655 laboratorios; 883 semilleros; 325 236 kg de insumos solidos; más de 2 millones litros de insumos líquidos; y la incautación de más de 2500 armas, según datos de la Oficina de Prensa del Ejército Nacional.