El Vicealmirante José Jorge Fortín Aguilar, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, está comprometido en enfocar a las Fuerzas Armadas de su país al trabajo en equipo,como uno de los ejes institucionales que le permitirá combatir a las organizaciones criminales, y ayudar a la ciudadanía en casos de emergencias.
Para hablar de su enfoque, el Valmte. Fortín conversó con Diálogo en el marco del Seminario de la Iniciativa de Derechos Humanos, coordinado por la Secretaría de Defensa Nacional de Honduras (SEDENA), y la Oficina de Derechos Humanos del Comando Sur de los Estados Unidos(SOUTHCOM), del 9 al 11 de agosto de 2022.
Diálogo: Uno de los acuerdos alcanzados en la Conferencia de las Fuerzas Armadas Centroamericanas (CFAC) realizada en julio 2022, fue ampliar patrullajes combinados en las fronteras entre El Salvador, Guatemala,Honduras, y Nicaragua, para evitar ilícitos e intensificar la vigilancia en los puntos ciegos. ¿Cuál es la importancia?
Vicealmirante José Jorge Fortín Aguilar, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras: Debemos trabajar en equipo, sabemos que los problemas regionales que tenemos son en común y acabamos de realizar una reunión de la CFAC donde se tocaron varios temas importantes con respecto a la problemática de los ilícitos en la frontera, pues estamos conscientes de que solo unificando criterios y trabajando en equipo vamos a poder dar los resultados que nos hemos propuesto.
Diálogo: En la CFAC se habló sobre la importancia de la estandarización de los planes de ejecución con los directores de operaciones e información estratégica, para contribuir a los problemas de seguridad que generan las caravanas de migrantes y el tráfico de personas, entre otras temas. ¿Por qué es importante hablar de esta estandarización?
Valmte. Fortín: Los jefes de las distintas direcciones de operaciones e inteligencia se reunieron para analizar una serie de criterios al respecto, y estamos realizando varias operaciones y misiones orientadas a resolver una serie de problemas, por lo que debemos unificar criterios, estrategias y objetivos, para que todas las fuerzas armadas que conforman la CFAC podamos orientarnos en una sola ruta.
Diálogo: ¿Cuál es el avance de la participación de las mujeres en las Fuerzas Armadas de Honduras? ¿Colaboran con la iniciativa Mujeres, Paz y Seguridad (WPS) del Comando Sur de los Estados Unidos?

Valmte. Fortín: El rol de las mujeres al interior de nuestra institución ha sido enorme y podemos hablar mucho al respecto de este tema, recordando que a finales de la década de 1990 nuestras mujeres incursionaron en nuestras academias de formación como la Academia Militar de Aviación y Academia Naval; de ahí en adelante la mujer ha ido incursionando en muchos campos y ha sido de mucho provecho. Tenemos actualmente en la Fuerza Aérea mujeres oficiales con el rango de teniente coronel que son comandantes de base. El rol importante que ha representado la mujer dentro de nuestra institución, su profesionalismo, su dedicación y su entusiasmo, ha sido de muy buen provecho, entrega e importancia, para que nuestras Fuerzas Armadas se siganfortaleciendo día con día. Y esperamos muy pronto tener mujeres dentro de las direcciones de la junta de comandantes y por qué no, en un futuro tener una mujer como jefe del Estado Mayor Conjunto, que tarde o temprano estoy seguro de que va a pasar.
Diálogo: ¿Qué tipo de cooperación existe entre las Fuerzas Armadas de Honduras y la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (FTC-Bravo)?
Valmte. Fortín: Esta es una relación que viene desde los años 1980 y podemos hablar todo un día de la estrecha cooperación que ha existido entre ambas partes. Por ejemplo, podemos recordar emergencias como la de los huracanes Mitch [1998], Eta e Iota [2020], y los tiempos difíciles cuando nos azotan los incendios forestales en donde FTC-Bravo ha estado siempre en permanente apoyo.
Diálogo: ¿Cómo se prepara la Unidad Humanitaria y de Rescate para atender situaciones de emergencia?
Valmte. Fortín: Desde su fundación esta unidad ha demostrado la enorme utilidad que tiene y el enorme compromiso para nuestro pueblo hondureño. Todos sus efectivos continúan capacitándose en diversos cursos, tanto al interior del país como en el extranjero, ya que sabemos que debemos de tener una preparación y una capacitación importante para que en el momento de que nuestra población lo necesite, puedan salir a darle el auxilio necesario.
Diálogo: ¿Cuál es la importancia de tener en la ciudad de Tegucigalpa un seminario de Derechos Humanos para las Fuerzas Armadas de Honduras, coordinado por SEDENA y SOUTHCOM?
Valmte. Fortín: En mis palabras de apertura al seminario mencioné que esta temática ha sido muy importante, y expliqué en mi discurso que ha habido errores y aciertos y nuestra institución sinceramente ha sido juzgado por este problema. Lo importante es que este seminario es un paso más que demuestra el fortalecimiento y el interés por parte de nuestra comandante general y el señor ministro de defensa, para fortalecer los derechos humanos al interior de nuestra institución.
Para ver la entrevista completa con el Vicealmirante José Jorge Fortín Aguilar, jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, vaya al siguiente enlace:https://dialogo-americas.com/es/articles/una-conversacion-con-vicealmirante-jose-jorge-fortin-aguilar/#.Yw_KDnZByUk