Las Fuerzas Armadas de Argentina se unieron a la movilización nacional de prevención y combate al coronavirus, para hacer frente a un potencial pico de la infección. El Ministerio de Defensa dispuso la formación de 14 Comandos Conjuntos de Zonas de Emergencia y 10 fuerzas de tarea en todo el territorio.
Los efectivos brindan apoyo logístico a las fuerzas de seguridad y realizan tareas de ayuda humanitaria, distribución de alimentos y atención médica a la población.
“Tenemos la totalidad de la capacidad de las Fuerzas Armadas y sus 90 000 hombres destinados a participar, de diferentes maneras, en el combate contra la pandemia de coronavirus”, dijo a la prensa el ministro de la Defensa de Argentina Agustín Rossi.
En 24 de marzo, Rossi ordenó alistar a todos los 15 hospitales militares del país para atender una posible emergencia sanitaria. Se podrá convocar incluso al personal retirado de hasta 60 años que no esté en el grupo de riesgo, informó el Ministerio de Defensa en un comunicado.

Helicópteros de la Fuerza Aérea y del Ejército patrullan el Área Metropolitana de Buenos Aires, que concentra el 70 por ciento de los casos, para alertar a las fuerzas de seguridad sobre violaciones a la cuarentena obligatoria decretada por el Gobierno.
Si bien la mayoría de la población acató las ordenes presidenciales de quedarse en casa, muchos todavía violan la norma, un delito con pena de prisión.
Ejército despliega hospital
El Ejército Argentino montó el Hospital Militar Reubicable (HMR) en la localidad de Campo de Mayo, provincia de Buenos Aires, para ampliar la atención sanitaria. El HMR cuenta con carpas y contenedores que ofrecen primeros auxilios, cirugía e internación. La Fuerza Aérea también desplegará su HMR, que fue clave para la asistencia en Haití tras el terremoto de 2010.
La Sastrería Militar, que normalmente confecciona uniformes, se puso a producir mascarillas (que escasean en las farmacias), y sábanas para los centros quirúrgicos. A su vez, el Laboratorio Farmacéutico Conjunto de las Fuerzas Armadas duplicó a 2500 litros semanales la producción de alcohol en gel, otro artículo faltante.
Los militares también cooperan para traer parte de los cerca de 30 000 argentinos que están en el extranjero, desde que se declaró la pandemia. El 21 de marzo, dos aviones Hércules C-130 de la Fuerza Aérea volaron a Perú para repatriar a 140 argentinos y llevar a otros 140 peruanos que estaban en Argentina.
Armada distribuye alimentos
El personal del Área Naval Austral entregó alimentos a los vecinos de Ushuaia, en el extremo sur argentino, en un operativo organizado por el Comando de la Zona de Emergencia N.º 14. Los militares repartieron 800 bolsas de comida en comedores y viviendas, para que se cumpla el aislamiento social, informó la Armada en un comunicado.
Como medida preventiva por el COVID-19, el buque ARA Islas Malvinas se encuentra fondeado antes de ingresar a la Base Naval Puerto Belgrano. La tripulación, que finalizó la Patrulla Antártica Naval Combinada con la Armada de Chile quiere asegurarse de no ser un vector de contagio.
Zonas de frontera
Las Fuerzas Armadas también brindan apoyo logístico a la Gendarmería, que patrulla las zonas fronterizas. El gobernador de la provincia de Salta Gustavo Sáenz, pidió que el presidente Alberto Fernández autorice además la participación de los militares en el control de los “casi 30 pasos ilegales” en la frontera con Bolivia, para impedir la entrada del virus.
“La Gendarmería no cuenta con los recursos humanos suficientes por las dimensiones de esa frontera”, dijo Sáenz en un video en YouTube. “Señor presidente, necesitamos al Ejército en las calles. Necesitamos al Ejército en las fronteras, garantizando que nadie ingrese al país”.