Líderes logísticos séniores de 19 países socios del hemisferio occidental se reunieron en el quinto Simposio de Líderes Logísticos Séniores (SLLS), organizado por el Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM), en Doral, Florida, el 6 y 7 de septiembre.
Argentina, Barbados, Belice, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Reino Unido, República Dominicana y Uruguay, participaron en el SLLS anual que promueve la logística, la interoperabilidad y la cooperación. También participaron el Departamento de Defensa de los EE. UU., el Estado Mayor Conjunto, los componentes de SOUTHCOM y otras organizaciones interinstitucionales.
“Todos ustedes están aquí representando a sus países y representando este evento tan importante. La logística es dura. De verdad: Arremánguense sus camisas y resuélvanlo, o su preparación caerá en picada”, dijo en su discurso de bienvenida la General del Ejército de los EE. UU. Laura J. Richardson, comandante de SOUTHCOM.
El cambio climático y la degradación del medio ambiente suponen un riesgo importante y afectan a la preparación militar y a la seguridad, afirmó la Gral. Richardson. Añadió que, trabajando juntos, el hemisferio occidental podrá responder rápida y colectivamente a las catástrofes y a las tormentas, sequías, inundaciones y otras condiciones que baten récords.
Elogió a los asistentes por su trabajo en dos iniciativas dirigidas por SOUTHCOM: el Manual de Logística de Ayuda Humanitaria y Socorro en Casos de Desastre (HADR) para el Hemisferio Occidental y la Iniciativa de Asociación para el Mantenimiento del Teatro de Operaciones (TMPI).
El Vicemariscal de la Real Fuerza Aérea del Reino Unido Richard D. Pratley, jefe adjunto del Estado Mayor de la Defensa para Logística y Operaciones de Apoyo, uno de los principales ponentes, abordó la necesidad de crear una estrategia de cooperación para apoyar a las naciones en momentos de ayuda en catástrofes naturales.
“Basta con echar un vistazo a las noticias para darse cuenta de la creciente consistencia de los fenómenos meteorológicos extremos. El Niño de este año, la forma como al clima y a la naturaleza no les importa en qué país estés. Si estás en su camino, vas a ser una víctima. La mejor manera de abordarlo es trabajar juntos, compartir ideas y recursos y como ocurre con muchas cosas relacionadas con la logística, se trata de prepararse con tiempo”, declaró el Vicemariscal Pratley.
Orden del día
Los participantes intercambiaron puntos de vista sobre la logística estratégica, operativa y de preparación. También comprendieron cómo el uso de las fuerzas logísticas puede apoyar las operaciones y las oportunidades de cooperación y colaboración futuras.
El Teniente Coronel de las Fuerzas de Defensa de Guyana Robert Rodney, oficial de Finanzas y Logística, destacó la importancia de un enfoque colaborativo en la preparación ante catástrofes.
“El SLLS nos brinda la oportunidad de colaborar con otros países, de ver en qué situación nos encontramos en relación con nuestra capacidad para contribuir al socorro en caso de catástrofe y de saber que todos somos depositarios de la humanidad […]. Así que, aunque no nos veamos afectados, deberíamos estar en condiciones de prestar ayuda a cualquier país del Caribe que pueda verse afectado por un desastre, porque vivimos en un entorno propenso a las catástrofes”, declaró el Tte. Cnel. Rodney.
Los cambios climáticos provocan sequías e incendios forestales en Paraguay, dijo el Coronel de las Fuerzas Armadas de Paraguay Carlos Daniel Silva Benítez, director de la Auditoría del Modelo Estándar de Control Interno.
“El SLLS es muy importante para Paraguay y la región. Nos permite tener criterios comunes sobre los principios y medios que se deben utilizar en caso de desastres naturales, que es realmente una amenaza creciente en la región […]. A veces solos no podemos responder, así que con este esfuerzo conjunto nos permitirá enfrentar mejor esos desafíos”, dijo el Cnel. Silva.

Manual de logística HADR
El objetivo del Manual es ofrecer recomendaciones sobre la forma en que los países pueden coordinar sus esfuerzos logísticos en las operaciones de HADR en las Américas. Con las mesas redondas sobre el Manual de Logística para la HADR, los participantes en el SLLS tuvieron la oportunidad de abordar cómo debería avanzar el proyecto.
En la actualidad, hay 13 países socios implicados en el proyecto del Manual de Logística para la RASD, que se calcula que está completo en un 65 por ciento. Aún están en proceso acciones futuras como la consolidación de procedimientos, respuestas a emergencias, alineamientos con la Organización de las Naciones Unidas y autoridades de aprobación. El manual se pondrá a prueba en los ejercicios Tradewinds 2024 y Panamax 2024.
El Coronel de la Fuerza Aérea de la República Dominicana Elvis Rafael Hernández Fernández, jefe de la Dirección de Abastecimiento, presidió el Comité Directivo del Manual (2022-2023). “Durante un año fuimos trazando las políticas y las normas que van a llevar todo el proceso de desarrollo de lo que tiene que ver con la creación del manual”.
El Capitán del Estado Mayor Conjunto de Chile Eduardo Torres Figueroa, jefe del Departamento de Logística y presidente del Grupo de Trabajo de Movimiento y Transporte del Manual (2022-2023), dijo que la finalización del manual es muy importante.
“Chile decidió participar activamente en la elaboacion de manual cuando supimos del proyecto. En 2010 tuvimos un terremoto grado 8,8, lo que demandó mucha ayuda tanto interna como de países amigos. Conocemos en carne propia lo que es sentir un desastre natural”, dijo el Cap. Torres. “Esto también representa una forma de retribuir al resto de nuestros compatriotas, al resto de la comunidad latinoamericana con nuestra experiencia, para poder participar en la preparación de este manual”.
El General de Brigada de las Fuerzas Armadas de Honduras José Arsenio González, director de Logística del Estado Mayor Conjunto, señaló que Honduras es vulnerable al cambio climático debido a su alta exposición a peligros relacionados con el clima; como tormentas tropicales y huracanes.
“A través de este simposio se estandarizan procedimientos, métodos y actividades a realizar en caso de necesitarse recursos en diferentes áreas de la región, que pueden ser compartidos y que pueden ser solicitados en caso de desastres; emergencias naturales u otro tipo de situaciones que facilitan lo que es el apoyo a la población civil”.
Integración a través de la Iniciativa de Asociación para el Mantenimiento del Teatros de Operaciones
“Queremos entender los problemas que nuestros socios tienen con sus equipos. No se trata simplemente de arreglar hoy un camión, un avión o un barco, sino de comprender las causas profundas. Una parte consistirá en comprender en qué necesitan ayuda nuestros socios, en mejorar la comunicación. Otra parte consistirá en mejorar la eficacia de nuestros procesos internos, para tratar de trabajar juntos en la racionalización; otra parte consistirá en el compromiso educativo y otra parte consistirá en encontrar nuevas formas de colaborar con nuestros socios, para resolver el dilema logístico de nuestro teatro de operaciones. Lo conseguiremos a través de la asociación, la colaboración y pensando fuera de los esquemas tradicionales”, declaró el Teniente Coronel del Cuerpo de Infantería de Marina de los EE. UU. Gabriel Christianson, Logística Multinacional de la Dirección J-4 de SOUTHCOM, acerca de la TMPI, que mejora la integración y la estabilidad hemisférica a través de asociaciones de mantenimiento y esfuerzos de interoperabilidad.
El TMPI es un esfuerzo plurianual para desarrollar la capacidad de los socios en el mantenimiento de equipos, la gestión del ciclo de vida y la cadena de suministros. La TMPI busca racionalizar los procesos internos y promover la cultura del mantenimiento, la educación y la profesionalización.
Un componente clave de la TMPI es la creación de Centros de Excelencia de Formación en Mantenimiento (CoE) en los países socios, para impartir entrenamiento sobre los artículos de defensa suministrados por los EE. UU. El año fiscal 2025 verá la apertura de tres CoE: mantenimiento de aviación rotativa, mantenimiento electrónico en Colombia y un centro multidominio anglófono en la Academia Militar del Caribe en Jamaica, que cubrirá de forma integral los equipos de tierra, mar y aire.
“Queremos invertir en estos CoE para ampliar la oferta educativa, de modo que nuestros socios de la región tengan acceso a una instrucción técnica de alta calidad y que nuestros socios que cuentan con los centros educativos y las capacidades especializadas puedan asumir un papel de liderazgo en la impartición de esa educación. Queremos llegar a un total de ocho países con nueve CoE, además de un curso para oficiales de logística multinacional que impartirá la Escuela Superior de Guerra de Colombia, en colaboración con el Instituto para la Gobernanza de la Seguridad, con el objetivo de vincular el curso a la red de ofertas educativas DEEP de la OTAN. Para nosotros el TMPI constituye un planteamiento global, una forma de construir el equipo”, añadió el Tte. Cnel. Christianson.
Logística por delante
La iniciativa antidroga, la respuesta humanitaria, la evacuación médica y el esfuerzo de planificación de crisis, empiezan y terminan con la logística, según explicó a los asistentes al SLLS la General de División de la Fuerza Aérea de los EE. UU. Laura Lenderman, directora de Operaciones del Comando de Transporte de los EE. UU.
“La logística es el deporte de equipo por excelencia. Ninguno de nosotros puede hacerlo solo. Cada país socio y cada uno de los presentes en esta sala tiene talentos y recursos que debemos poner sobre la mesa, para garantizar el éxito del esfuerzo colectivo. Somos verdaderamente más fuertes cuando trabajamos más allá de las fronteras nacionales, más allá de los servicios y más allá de los dominios”.
Añadió que no hay nada más honorable que prestar ayuda o llevar a alguien a un lugar seguro.
“Es mucho más una operación humana que quizá cualquier otra acción que se pueda realizar en uniforme. Nos formamos hombro con hombro para responder a la llamada de nuestra nación. Juntos somos más fuertes y juntos cumplimos”.