El ejercicio enfocado en el Caribe, Tradewinds 2023 (TW23), comenzó oficialmente con una ceremonia de apertura que tuvo lugar el 15 de julio, en Camp Ayanganna, en Guyana.
“La participación este año de más de 1500 miembros del servicio ejemplifica el compromiso compartido entre nosotros, a medida que fortalecemos nuestras asociaciones y permanecemos unidos para compartir responsabilidades como defensores de nuestros valores comunes”, dijo el comandante general del Ejército Sur de los Estados Unidos General de División William Thigpen. “El TW23 es clave para aprovechar las capacidades de países con ideas afines, para alcanzar objetivos comunes y reforzar la estabilidad regional”.
Tradewinds es un ejercicio anual patrocinado por el Comando Sur de los EE. UU. y diseñado para reforzar las asociaciones y la interoperabilidad, promover los derechos humanos, así como aumentar la capacidad de entrenamiento de todos los participantes y su capacidad para mitigar, planificar y responder a las crisis regionales y las amenazas a la seguridad.

El TW23 es la 38.ª edición del ejercicio y en él participan 21 países que entrenan en los ámbitos terrestre, aéreo, marítimo y cibernético, en diversos lugares de Guyana del 15 al 28 de julio.
Según el Mayor de la Fuerza de Defensa de Guyana Jaime Castello, planificador principal del TW23, esta es la segunda vez en tres años que Guyana acoge Tradewinds y se realiza un gran esfuerzo nacional, regional e internacional, para garantizar que el ejercicio se lleve a cabo.
“Tras meses de planificación, coordinación y organización incansables, por fin llegamos a este momento trascendental”, declaró el May. Castello. “Los comités de planificación, los equipos logísticos y los implicados, trabajaron sin descanso para elaborar un plan (…) y diseñar escenarios realistas que supongan un reto, inspiren y fomenten el crecimiento entre los participantes”.
Según la honorable Sarah-Ann Lynch, embajadora de los Estados Unidos en Guyana, estos planes permitirán alcanzar los objetivos del ejercicio, así como mejorar la interoperabilidad entre agencias.
“El objetivo de este ejercicio es mejorar las respuestas de seguridad de las naciones caribeñas participantes y enfocarse en el desarrollo de capacidades en materia de interdicción, seguridad y cooperación interinstitucional”, declaró Lynch. “La participación de organizaciones intergubernamentales como la Comunidad del Caribe (CARICOM), el Sistema de Seguridad Regional, la Agencia de Implementación de CARICOM para el Crimen y la Seguridad, y la Agencia Caribeña de Gestión de Emergencias por Desastre, son especialmente cruciales para el éxito de este ejercicio”.
El ejercicio Tradewinds se celebra anualmente desde 1984, faltando solo un año en 2020 debido a la pandemia COVID-19, con los objetivos de mejorar la capacidad colectiva de las fuerzas de defensa de las naciones participantes, para contrarrestar las amenazas regionales y llevar a cabo operaciones de ayuda humanitaria/auxilio en caso de catástrofe, al tiempo que se desarrollan relaciones sólidas y se refuerza la concienciación sobre los derechos humanos.