Fuerzas navales de 20 países participaron en el ejercicio UNITAS LXII, en la Bahía Salinas, en Perú, entre el 24 de septiembre y el 6 de octubre de 2021.
UNITAS se realizó en el marco de las celebraciones por el Bicentenario de la Marina de Guerra del Perú, y contó con la participación de más de 32 embarcaciones, cuatro submarinos, 26 aeronaves y 5700 efectivos militares de diferentes países, publicó el Comando Sur de los EE. UU. (SOUTHCOM).
“Las operaciones [UNITAS] se realizaron por primera vez en aguas jurisdiccionales de Venezuela, el 28 de agosto de 1960, y tienen como fin entrenar, capacitar, cooperar y establecer vínculos de confianza entre las armadas de la región, variando cada año sus sedes. Las operaciones paulatinamente se han ampliado hacia diferentes aspectos de la guerra marítima, adecuándose a los cambios en los escenarios mundiales y a la aparición de las llamadas nuevas amenazas”, informa en su portal la Marina de Guerra del Perú.

De acuerdo con la Marina de los EE. UU., en esta edición participaron Alemania, Argentina, Australia, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Italia, Jamaica, México, Moroco, Panamá, Perú, Reino Unido, República Dominicana y Uruguay.
Durante el ejercicio se llevaron a cabo diferentes operaciones como guerra antiaérea, antisuperficie, antisubmarina, intersección marítima, operaciones asimétricas, desembarco anfibio, operaciones de asistencia humanitaria, atención ante desastres y operaciones en junglas ribereñas, entre otras, publica la Armada de Chile en su portal.
La Armada de México puntualiza en su página oficial, que “las operaciones se realizaron en las costas del Callao y en la selva de Iquitos, aportando una excelente oportunidad para emplear tácticas de combate en entornos de difícil acceso, y mejorar las capacidades de respuesta de los participantes”.

El diario El Peruano, informó que las operaciones iniciaron con el lanzamiento de paracaidistas a gran altura con equipo de oxígeno; posteriormente se realizó el fuego de artillería naval y apoyo de fuego aéreo, para efectuar reconocimiento y destrucción de obstáculos.
“Minutos después, el personal militar ejecutó operaciones de inserción de tropas desde aeronaves y por cuerda rápida desde helicópteros, y demolición de obstáculos submarinos, entro otros ejercicios que permitieron el desembarco de tropas y unidades marítimas”, abundó El Peruano.
“Esta operación demuestra la cooperación y coordinación que existe entre todos los países para estar preparados y enfrentar cualquier amenaza que atente contra la seguridad y estabilidad de los países de esta región”, afirmó el Capitán de la Marina de Guerra del Perú Eduardo Díaz León, comandante de la fuerza de desembarco.