Las fuerzas de seguridad de Trinidad y Tobago se preparan para una nueva ola de violencia a la vez que refuerzan sus capacidades para combatir al crimen, a medida que las pandillas se dividen y los nuevos líderes intentan establecer el control.
Según el último informe de seguridad del organismo de inteligencia del país, el Informe Anual 2021, de la Agencia de Servicios Estratégicos (SSA), publicado a finales de mayo de 2022, se espera que la nación caribeña vea un aumento de los asesinatos, los tiroteos y otros delitos como las drogas, las armas, las municiones y el tráfico de personas, a medida que las bandas criminales se dividen y aumentan, informó el diario Trinidad Express.
“Están surgiendo líderes nuevos, más jóvenes y más violentos, y las bandas existentes se están disgregando con el consiguiente nivel de animosidad entre ellas”, dice el informe.
Si bien los delitos graves disminuyeron durante la pandemia, desde el fin del estado de emergencia en noviembre de 2021 las actividades delictivas aumentaron considerablemente, indica el informe. “A pesar de una previsión estadística inicial de 423 asesinatos en 2021, se produjo un aumento final del 13 por ciento en los dos últimos meses del estado de emergencia”, dice el informe.
El informe de la SSA también advierte que los terroristas siguen siendo una grave amenaza para la nación insular, con el objetivo de “difundir filosofías radicalizadas a través del pánico moral, y reclutar a personas desilusionadas y fácilmente susceptibles”. Según el diario Trinidad and Tobago Newsday, se cree que estos terroristas son simpatizantes de unos 100 combatientes terroristas extranjeros locales actualmente detenidos en Siria e Irak.
Reducción de las bandas
Las autoridades estiman que más de 130 bandas criminales están involucradas en altos niveles de homicidios y violencia en todo el territorio nacional, dijo el Comisionado de Policía interino de Trinidad y Tobago McDonald Jacob, a mediados de mayo, durante el lanzamiento del programa de Reducción de Pandillas y Empoderamiento Comunitario (GRACE).
“Se calcula que hay unas 134 bandas con segmentos en las distintas partes de Trinidad y Tobago”, dijo Jacob, según el diario Trinidad and Tobago Guardian. “De hecho, hay seis bandas principales”.
El programa GRACE, financiado por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley del Departamento de Estado de los Estados Unidos, proporciona USD 1,5 millones en asistencia técnica, para mejorar las capacidades de aplicación de la ley del Servicio de Policía de Trinidad y Tobago (TTPS), dijo la Embajada de los EE. UU. en Trinidad y Tobago en un comunicado. El programa, de 18 meses de duración, apoyará la capacidad del TTPS para, basadas en inteligencia, llevar a cabo investigaciones de los líderes de las bandas, al tiempo que mejorará las iniciativas de policía comunitaria y apoyará a las organizaciones de base en las zonas con una alta concentración de actividad de las bandas.
“Este programa es importante”, dijo el Encargado de Negocios de la Embajada de los EE. UU. en Trinidad y Tobago Shante Moore. “En lugar de centrarnos únicamente en abordar los síntomas de la delincuencia como los homicidios y la violencia de las bandas, debemos hacer más por abordar las causas de fondo; este programa hace ambas cosas”.
El programa, añadió Jacob, proporcionará a los agentes recursos adicionales para conseguir que los miembros de las bandas rindan cuentas. “Este programa incluye información sobre los distintos aspectos de la aplicación de la ley, el enjuiciamiento y la cooperación; incluyendo de manera muy importante la documentación policial de la afiliación, y las actividades de las bandas”, dijo.
A mediados de mayo, la Administración para el Control de Drogas de los EE. UU. (DEA) también inició un curso de entrenamiento en la Academia de Entrenamiento de la Policía de Puerto España, para los agentes de las fuerzas de seguridad locales sobre técnicas de recopilación de información, según informó Trinidad and Tobago Newsday. El entrenamiento se centró en la recopilación y el análisis de información para combatir el narcotráfico, indicó la Embajada de los EE. UU. en Trinidad y Tobago en un comunicado.
Según el Informe sobre la Estrategia Internacional de Control de Narcóticos 2022 del Departamento de Estado de los EE.UU., Trinidad y Tobago es un punto de transbordo de drogas ilegales con destino a los EE. UU. y Europa. Las organizaciones de narcotraficantes aprovechan la proximidad del país a Venezuela para traficar con drogas ilícitas a través de las rutas marítimas.
“A través de programas como éste, los Estados Unidos reafirman su compromiso de compartir las mejores prácticas cuando se trata de combatir el narcotráfico”, dijo la jefa de misión adjunta de la Embajada de los EE. UU. Megan Kelly, sobre el curso de la DEA. “Su éxito en la lucha contra el tráfico de drogas ilícitas demuestra al pueblo de Trinidad y Tobago que esta democracia puede cumplir con la gente, haciendo que Trinidad y Tobago sea más segura, más próspera, más sana y más protegida, y creando una región mejor para todos nosotros”.