Tropas Salvadoreñas Regresan De Irak Y Ponen Fin A Misión De Cinco Años
Por Dialogo febrero 10, 2009
Un contingente de 200 efectivos del ejercito salvadoreño retornaron este sábado de Irak, poniendo fin a tareas de seguridad y reconstrucción que desarrollaron durante cinco años y medio, informaron fuentes oficiales. Tras arribar en los primeros minutos del sábado a la Base Aérea de Comalapa, 44 km al sureste de San Salvador, los soldados de fuerzas especiales pertenecientes al décimo primer contingente del batallón Cuscatlán, pasaron un chequeo médico luego de entregar sus armas y pertrechos. Los soldados de la base de Comalapa se trasladaron en una veintena de camiones hacia San Salvador, mostrando banderas de El Salvador y de Irak. Al entrar en la capital, la tropa se detuvo ante la imagen del Cristo de La Paz, donde el obispo militar, Fabio Colindres, presidió un acto litúrgico de "acción de gracias". Durante su permanencia en las ciudades iraquíes de Nayaf, Diwaniya, Al Hilla y Al Kut, las tropas salvadoreñas sufrieron cinco muertos y una veintena de heridos. El coronel César Acosta, comandante del batallón, dijo sentirse "orgulloso de haber cerrado la misión con buen suceso". Durante su presencia en Irak, según el coronel Acosta, las tropas salvadoreñas desarrollaron 353 proyectos de reconstrucción y 191 de ayuda humanitaria que beneficiaron a siete millones de iraquíes. "Fue una experiencia muy grande el haber compartido el esfuerzo y trabajar hombro a hombro con muchos países, y trabajar por un solo objetivo: lograr la estabilidad y apoyar la paz de Irak", declaró a la AFP el coronel Acosta. Una vez finalizado el acto oficial en el Comando de Apoyo de Transmisiones (CATFA), en un ambiente dominado por música salvadoreña y el corrido del batallón Cuscatlán, los soldados se fundieron en abrazos con sus familiares. Los soldados entregaron a sus familiares recuerdos, entre los que figuraban camellos en miniatura y platos de bronce con estampas de monumentos históricos de Irak. El mayor y piloto aviador Alejandro Coto dijo sentir "una tremenda alegría de regresar con bien" y reencontrarse con su familia. El sargento Eduardo Argueta dijo que la estadía en Irak le deja "sentimientos muy profundos" por ver que en un país rico en petróleo existe una "impresionante pobreza". Por acuerdo con Estados Unidos, El Salvador envió sus tropas a Irak en agosto de 2003, pero dos meses después quedaron al amparo de la resolución 1546 del Consejo de Seguridad de la ONU, que otorgó al gobierno provisional iraquí plenas funciones y autoridad. Los efectivos salvadoreños emprendieron su retirada luego de que, el 23 de diciembre, el presidente Elías Antonio Saca anunció el fin de la misión en virtud de la resolución 1959 del Consejo de Seguridad de la ONU, en la que ordenaba la expiración de la fuerza de paz. El Salvador fue el único país latinoamericano que se quedó en Irak hasta el final del mandato de la ONU, que expiró el 31 de diciembre.
Share