El Programa de Ayuda Humanitaria (HAP por sus siglas en inglés) del Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM) entregó 170 equipos de protección personal con valor de USD 483 000, a 34 compañías rurales del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú (CGBVP), el 11 de febrero de 2020.
“Este donativo es sumamente importante, pues en los últimos siete años no hemos podido adquirir equipamiento para proteger a nuestros bomberos; el que tenemos en uso es de segunda mano”, dijo a Diálogo el Brigadier General Larry Lynch, comandante general del CGBVP. “Este equipo es nuevo y cumple todas las normas de protección internacional. Ahora enviaremos cinco trajes completos a cada compañía, así el grupo en servicio atenderá cada emergencia con menos riesgos”.

La ayuda de SOUTHCOM llegó en el momento justo, pues debido a sucesos climatológicos recientes, varias brigadas sufrieron la destrucción de sus equipos y vehículos. “El 7 de febrero se desbordó el río Kitamayo en Pisac, Cusco. El agua arrastró todo en el local desde donde atendemos las emergencias. Nuestros trajes y vehículos quedaron inservibles, entre los escombros que dejó la corriente”, explicó a Diálogo el Teniente Brigadier Fabián Achancaray, jefe de la Compañía de Bomberos de Pisac. “Pero nuestros bomberos se olvidaron de su base inundada para salir y ayudar a más de 400 personas damnificadas por el destructivo desborde”.
Los equipos donados representan una valiosa herramienta utilizada por los bomberos diariamente. “Los trajes tienen una vida útil de cinco años. Pasado ese tiempo pierden la resistencia de protección contra gases, humo y fuego. Pero en ciertas compañías tenemos más de diez años que no podemos cambiarlos, seguimos utilizándolos porque no tenemos otra opción”, Dijo a Diálogo el Brigadier Mayor Luis Antonio Ponce, Intendente Nacional de Bomberos de Perú. “Solo en enero atendimos casi 9000 emergencias relacionadas con incendios, fugas de gas, cortos circuitos, derrames de productos inflamables y rescates. Pueden imaginar el desgaste”.
A través del HAP, entre 2016 y 2017 SOUTHCOM donó equipos de seguridad para las estaciones de bomberos del Callao, Chosica y Santa Anita y del distrito de Santiago de Surco en Lima.
“Estamos agradecidos con SOUTHCOM por este equipamiento, gracias a una relación de cooperación que es muy fuerte y data de muchos años. Ellos nos apoyan constantemente con adiestramientos que diversifican nuestros conocimientos”, enfatizó el Brig. Gral. Lynch. “Una de las áreas donde más nos fortalecen es en técnicas de búsqueda y rescate, pues la región andina es propensa a inundaciones y deslizamientos en invierno”.
El Cuerpo de Bomberos del Perú estima que, en los últimos cinco años, SOUTHCOM capacitó a más de 1000 miembros voluntarios en el país. También apoya la construcción y equipamiento de los Complejos de Gestión de Riesgos de Desastres en los departamentos de San Martín, Huánuco y La Libertad. En cada uno funciona un Centro de Operaciones de Emergencia Regional, Almacén Regional para Casos de Desastres y Centro de Entrenamiento para Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas. El Instituto Nacional de Defensa Civil de Perú (INDECI) estima que la inversión en cada complejo ronda los USD 1,5 millones.
“Los complejos son altamente operativos para enfrentar grandes desafíos. Desastres como sismos, lluvias torrenciales, inundaciones o deslizamientos, afectan la actividad comercial y bloquean las vías de comunicación”, añadió el Brig. May. Ponce.
“Hemos acudido en apoyo del Perú en emergencias como las de El Niño Costero del 2017 y atenciones médicas con cuatro despliegues del buque hospital USNS Comfort, trabajando juntos con el Gobierno del Perú para el bienestar de las comunidades peruanas”, dijo a la prensa Denison Offutt, Ministro Consejero de la Embajada de los EE. UU. en Perú. “Estamos seguros de que estas actividades de ayuda humanitaria continuarán y contribuirán a seguir estrechando los fuertes lazos de amistad y cooperación que unen al Perú y a los Estados Unidos”.
Desde el 2006, el HAP de SOUTHCOM desarrolla un conjunto de proyectos y apoyo humanitario con ministerios del Estado, gobiernos regionales y el INDECI. La Embajada de los EE. UU. en Perú estima que la inversión total de estos proyectos asciende a USD 40 millones, orientados a fortalecer la capacidad del Perú para brindar servicios y asistencia humanitaria a poblaciones vulnerables.