Durante una ceremonia oficial de donación celebrada el 24 de agosto, en San José, Sharon Day, embajadora de los Estados Unidos en Costa Rica, entregó al Gobierno costarricense tres hospitales de campaña que adquirió el Comando Sur de los EE. UU. (SOUTHCOM en inglés).
La donación de USD 1,1 millones forma parte de la asistencia continua que brinda SOUTHCOM a las naciones, para luchar contra la pandemia mundial en Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, financiada a través del Programa de Asistencia Humanitaria (HAP en inglés).

Los hospitales de campaña serán entregados a la Caja Costarricense del Seguro Social, la agencia del Gobierno de Costa Rica encargada de brindar servicios de salud pública en todo el país.
Un equipo de entrenadores civiles adiestrará al personal a cargo de la operación, que incluye tareas de ensamblaje, instalación, uso, desensamblaje, transporte y almacenamiento de los hospitales móviles.
A principios de esta misma semana, el comando también entregó el primero de los dos hospitales de campaña que donará a la República Dominicana.
En total, las autoridades de SOUTHCOM donarán 24 hospitales de campaña a 11 países, en las próximas semanas.
Los hospitales móviles servirán como apoyo a los sistemas de salud comunitarios, que en la actualidad presentan un alto número de casos de COVID-19 confirmados. Aunque cada donación se basará en las necesidades de la nación anfitriona, la mayoría de los hospitales estarán equipados con generadores y equipos de aire acondicionado. Las unidades se entregarán listas para que los gobiernos puedan dotarlas de personal, equiparlas y operarlas. Cada hospital de campaña puede albergar hasta 40 camas para pacientes.
El apoyo de SOUTHCOM a los esfuerzos de respuesta y mitigación el COVID-19 comenzó a fines de marzo, cuando empezaron a surgir los primeros contagios, y las naciones solicitaron asistencia al Gobierno de los EE. UU.
La primera fase de la asistencia de SOUTHCOM se enfocó en apoyar esfuerzos de los países por dar respuesta inmediata a la pandemia mediante el aprovisionamiento de recursos primordiales adquiridos localmente, para el personal de primera respuesta y profesionales de la salud en los frentes de batalla, para derrotar al virus y salvar vidas. Durante esa fase inicial, más de 80 proyectos del HAP donaron equipamiento de protección personal, incluyendo mascarillas N-95, guantes, protectores faciales, trajes de protección y batas descartables. Además, en la fase inicial se donaron abastecimientos y equipamiento médico, y suministros para realizar pruebas de COVID-19.
Los hospitales de campaña forman parte de las donaciones financiadas en la segunda fase de la asistencia de SOUTHCOM para la región, que se enfoca en apoyar los esfuerzos de preparación y prevención a largo plazo.
Hasta la fecha, el comando ha financiado más de 290 proyectos del HAP, con la compra de suministros, equipamiento y otros recursos esenciales por más de USD 16 millones, para apoyar los esfuerzos de respuesta y mitigación del COVID-19 en 28 naciones. En total, el Gobierno de los EE. UU. ha proporcionado más de USD 135 millones en asistencia para la lucha contra el COVID-19 en la región.
El HAP ayuda a naciones socias a construir sus capacidades de preparación, respuesta y mitigación de catástrofes. El programa financia infraestructura, equipamiento y adiestramiento no solo para ayudar a que las naciones puedan prepararse ante desastres y situaciones de crisis, sino también a aquellos países que soliciten ayuda al Gobierno de los EE. UU., en caso de tener emergencias sanitarias y meteorológicas.
Hasta el momento, los países que reciben asistencia a través del HAP son Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Curazao, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucia, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago y Uruguay.