La Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (JTF-Bravo), en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil de Panamá (SINAPROC), y representantes de los servicios de seguridad y emergencia de Panamá, realizó un ejercicio conjunto para mejorar la coordinación en la respuesta a desastres, el 13 y 14 de julio de 2022.
“Para nosotros y para todas las instituciones de enlace presentes esto es sumamente importante. No es la primera vez que realizamos un ejercicio de coordinación conjunto con la Fuerza de Tarea”, dijo Carlos Rumbo, director general de SINAPROC.
Sentinel Watch es un ejercicio de mesa basado en un acontecimiento histórico al que se añaden cambios inesperados en el escenario, para provocar una conversación y posibles respuestas de los participantes, incluida la Oficina de Asistencia Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID/BHA).
El ejercicio está dirigido a organizaciones gubernamentales, militares y civiles de primera respuesta, y expertos de campo que se agruparon por especialidades y luego por organizaciones, para discutir las mejores prácticas y las lecciones aprendidas en base al escenario presentado. El personal de la JTF-Bravo incluyó bomberos, operaciones, planificadores, representantes de asuntos civiles, asuntos públicos, médicos e ingenieros.
“Es importante que realicemos estos ejercicios en tiempos que no son de crisis para mejorar nuestros procesos, comunicaciones y relaciones, porque durante una emergencia podemos ser más rápidos y fuertes en nuestras acciones para salvar vidas. Sabemos que Panamá es muy fuerte en sus capacidades, y estamos contentos de trabajar con ustedes y también de aprender de sus experiencias”, dijo durante su discurso de apertura el Mayor del Ejército de los EE. UU. Robert Mixon, director de asuntos civiles de la JTF-Bravo.
En lo que va del 2022 este ejercicio se ha llevado a cabo en Belice, Guatemala, Honduras y ahora en Panamá, para aumentar la capacidad de coordinación durante una emergencia compleja en la que se necesitaría la ayuda de la JTF-Bravo, que opera bajo la dirección del Comando Sur de los EE. UU. y de USAID/BHA.
“Los huracanes Eta e Iota nos dejaron una lección: que las agencias de emergencia no sólo tienen que estar preparadas, sino que también debemos tener esa comunicación con las naciones asociadas y con la JTF-Bravo, que es la organización con sede en Honduras que apoya a todas las naciones de Centroamérica y el Caribe”, dijo Rumbo.