Las obras forman parte de la misión Promesa Continua realizada en diciembre de 2018, donde el buque hospital USNS Comfort de la Marina de los Estados Unidos brindó asistencia de salud a más de 5000 habitantes de La Guajira. Entre los beneficiados había migrantes provenientes de Venezuela, donde escasean los servicios de salud básica y especializada.
Las obras entregadas a las dos comunidades demuestran el compromiso continuo de cooperación entre los gobiernos de Colombia y los E.E U.U., para apoyar el desarrollo local de las comunidades del país. El material de construcción de las dos obras fue donado por el Gobierno estadounidense y construido en su totalidad por el Ejército Nacional de Colombia y las respectivas comunidades indígenas Wayuu, habitantes de la zona.
“Después de ocho meses de estar en La Guajira con la misión Promesa Continua hacemos entrega de esta obra, que fue seleccionada luego de un consenso con las autoridades civiles y militares, quienes en alianza con las autoridades tradicionales pudieron convertir en realidad este sueño, que mejora las condiciones de sus escuelas rurales”, indicó el Coronel del Ejército Robert Armstrong, jefe del grupo militar de los EE.UU. en Colombia.
La primera comunidad beneficiada, Juan de Aragón, conformada por 76 familias, obtuvo la construcción de una escuela para 96 niños.
“De manera personal estoy agradecida con las Fuerzas Militares Colombianas y con el Gobierno de los Estados Unidos, quienes nos dan la mano con la entrega de estas aulas escolares que benefician a todos los niños de nuestracomunidad Wayuu”, expresó Ingrid Josefina Ballesteros, autoridad indígena de la comunidad Wayuu de Juan de Aragón en La Guajira.
Por su parte, la comunidad de Tocoromana, conformada por 100 familias Wayuu y 138 niños son beneficiados con la inauguración de aulas escolares y una cocina escolar.
“Creo en el poder de las alianzas y creo que el trabajo conjunto es más exitoso. Antes los niños recibían sus clases debajo de los árboles para protegerse del sol. Hoy día, con la entrega de estas aulas escolares brindamos a nuestros niños un espacio

adecuado y digno para continuar su proceso educativo”, expresó Rosa Redondo Epiayú, autoridad indígena de la comunidad Wayuu, de Tocoromana, La Guajira.
En las respectivas ceremonias de inauguración estuvieron presentes representantes militares del Gobierno de los Estados Unidos, autoridades militares colombianas, y autoridades locales del Departamento de La Guajira y de la ciudad de Riohacha.