Por primera vez en su historia, la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) tiene una mujer al mando de una unidad operacional. El 26 de enero de 2022, la Mayor Márcia Regina Cardoso asumió el comando del Primer Escuadrón del Primer Grupo de Comunicaciones y Control (1.º/1.º GCC), ubicado en la Base Aérea de Santa Cruz, Río de Janeiro. El espíritu pionero también acompañó a la oficial en su ingreso a la FAB, dado que la militar se graduó de la Academia de la Fuerza Aérea (AFA) en 2006, en la primera generación de mujeres aviadoras. La May. Márcia habló con Diálogo sobre los desafíos de su nuevo puesto.
Diálogo: ¿Qué significa para usted ser la primera mujer de la FAB en asumir el mando de una unidad operacional?
Mayor de la Fuerza Aérea Márcia Regina Cardoso, comandante de escuadrón de la Fuerza Aérea Brasileña: Representa una gran responsabilidad que espero poder cumplir de la mejor manera posible, atendiendo la misión del 1.º/1.º GCC y de la Fuerza Aérea Brasileña. El mayor reto creo, es la administración de personal, principalmente porque es un escuadrón con mucha participación fuera de la sede.

Diálogo: ¿Cuál es la misión principal del 1.º/1.º GCC?
May. Márcia: El 1.º/1.º GCC tiene la finalidad de instalar, operar y mantener un espectro avanzado de operaciones aerotácticas en zonas donde la cobertura de radar no es suficiente. También tiene la función de conectar áreas remotas con usuarios de los centros de control y de operaciones, en apoyo a los ejercicios y operaciones de la Fuerza Aérea Brasileña. Recientemente el escuadrón proporcionó ayuda en varias operaciones durante las inundaciones en Petrópolis, en febrero en Río de Janeiro, cuando se encargó de instalar el Servicio de Información de Vuelo de Aeródromo [AFIS – Aerodrome Flight Information Service], para auxiliar a las aeronaves que actuaron directamente en el socorro y apoyo a los damnificados.
Diálogo: ¿Cómo fue su trayectoria profesional en la FAB hasta alcanzar el puesto de comandante de escuadrón?
May. Márcia: Después de adiestrarme en la AFA me especialicé en Alas Rotatorias, con la aeronave H-50 Esquilo. En 2008, fui asignada al 2.º/10.º GAV [2.º Escuadron del 10.º Grupo de Aviación], Escuadrón Pelícano, donde tuve la oportunidad de volar en las aeronaves SC-95 Bandeirante, H-1H Huey y SC-105 Amazonas, participando en diversas misiones como búsqueda y rescate; humanitarias, por ejemplo en apoyo de las inundaciones en la ciudad de Petrópolis en 2011; y en ejercicios operacionales. En 2013, me transfirieron al 3.º/8.º GAV [3.º Escuadron del 8.º Grupo de Aviación], Escuadrón Puma, donde tuve la oportunidad de volar el H-34 Super Puma y el H-36 Caracal participando también en distintas misiones como transporte de autoridades; humanitarias, por ejemplo en apoyo a las inundaciones en el estado de Espírito Santo en 2013; y en ejercicios operacionales. También me desempeñé en la Base Aérea de Santa Cruz y en el 1.º GCC, realizando funciones administrativas que contribuyeron a mi desarrollo profesional. Con el apoyo de mis compañeros y superiores, a lo largo de mi carrera pude adquirir experiencia y práctica para mi etapa profesional actual.
Diálogo: ¿Cómo surgió su deseo de ser piloto de la FAB?
May. Márcia: A mí ya me interesaba la aviación, y gracias al concurso de mujeres aviadoras de la AFA surgió una oportunidad para servir como piloto militar. De esta forma tuve la dicha de incorporarme a la Fuerza Aérea y poder servir a Brasil.
Diálogo: ¿Qué le diría a otras mujeres que sueñan con convertirse en pilotos de la FAB?
May. Márcia: Para lograr una meta, no importa cuán grande sea, comenzar con pequeños pasos puede ser una buena estrategia. Creo que los sueños pueden lograrse con suficiente estudio, esfuerzo y concentración.