La Secretaria Nacional Antidrogas (SENAD) de Paraguay dio inicio a sus actividades en 2021 incautando 8,7 toneladas de marihuana en el departamento de Canindeyú. Durante el operativo, el 8 de enero, los agentes confiscaron 5550 kilogramos de marihuana picada y 3136 kg de marihuana prensada.
“Para ello incursionamos en una zona rural conocida como Karupera, distrito de Yby Pytã”, informó la SENAD en un comunicado. El distrito queda a pocos kilómetros de la frontera con Brasil, probable destino de la droga.
El 14 de enero, en conjunto con la Armada Paraguaya, los agentes confiscaron 149 kg de marihuana durante un control fluvial en la ciudad de Salto del Guairá, departamento de Canindeyú.
“Incautamos la carga cerca del río [Paraná], lista para su paso a Brasil”, dijo la SENAD. “La droga pertenecería a un grupo de narcotraficantes que opera en zonas ribereñas”.

El 19 de enero, los efectivos localizaron una vivienda utilizada como almacén de marihuana en la ciudad paraguaya de Presidente Franco, ubicada en la frontera con Puerto Iguazú, Argentina, y Foz do Iguaçu, Brasil.
“Un hombre de 46 años fue detenido con 100 kg de marihuana”, detalló la fuerza, que confiscó la camioneta utilizada para transportar las cargas hasta la zona fronteriza.
El 20 de enero, en otro operativo, los efectivos eliminaron casi 10 toneladas de cultivos ilícitos de cannabis en una zona boscosa de Bella Vista, departamento de Caaguazú.
“La droga estaba oculta dentro de un precario campamento. Además de la marihuana picada y prensada, destruimos 3 hectáreas [de cannabis]”, informó la SENAD.
A fines de diciembre, cerrando el ciclo de lucha contra el narcotráfico en 2020, las autoridades paraguayas incineraron 18 toneladas de marihuana en el departamento de Itapúa, también en la frontera con Argentina.
Según el sitio paraguayo Unicanal, la droga había sido incautada en diversos procedimientos realizados por la Unidad Fiscal Antinarcóticos.
Paraguay sigue siendo el país con las mayores cantidades de cannabis incautadas, de acuerdo al “Informe Mundial sobre Drogas 2020” de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. Los principales destinos de la droga son Brasil (77 por ciento) y Argentina (20 por ciento), precisó el informe.