Una semana después de la erupción del volcán La Soufrière en la isla de San Vicente, países miembros de la Comunidad del Caribe (CARICOM en inglés), así como países de la región, continúan ofreciendo su apoyo al Gobierno vicentino, abriendo sus fronteras para recibir a los evacuados y brindando suministros y equipos de emergencia.
El volcán, que comenzó a entrar en erupción el 9 de abril de 2021, ha experimentado varias erupciones explosivas desde entonces, diezmando los cultivos y la vegetación y comprometiendo las fuentes de agua en la isla. Las erupciones volcánicas dejaron toda la población de la isla, unas 100 000 personas sin electricidad y sin agua, reportaron las Naciones Unidas el 12 de abril en un comunicado.

Durante una sesión especial de emergencia entre países miembros del CARICOM el 15 de abril, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas Ralph Gonsalves indicó que más de 10 000 personas fueron evacuadas de la zona inmediata de la catástrofe, que abarca aproximadamente un tercio de la isla.
Ese mismo día, el Gobierno de Granada indicó en un comunicado que proporcionará USD 370 000 para apoyar a la isla vecina. Días antes el Gobierno de San Cristóbal y Nieves prometió el mismo monto.
El 15 de abril, personal de la Organización Panamericana para la Salud (PAHO en inglés) y unidades de la Fuerza de Defensa de Barbados (BDF en inglés) descargaron 100 000 máscaras, equipos de protección personal y suministros de limpieza, indicó la PAHO en su cuenta de Twitter. La BDF tiene dos contingentes desplegados con unos 100 militares para apoyar al Gobierno vicentino.
Ese mismo día, la Oficina del Primer Ministro de Antigua y Barbuda anunció en su cuenta de Twitter que unos 250 vicentinos evacuados serían alojados en un hotel, en el extremo suroeste de la isla de Antigua. La ayuda se suma a un contenedor lleno de suministros que incluía agua, tanques de agua, generadores, mosquiteros, camas de campaña, mantas, toallas, sábanas y linternas, que fue enviado hacia San Vicente unos días antes.
El 14 de abril, una fragata de la Marina Nacional de Francia descargó suministros de emergencia en el puerto de Kingstown, que incluían 75 toneladas de agua potable, indicó la estación de radio antillana RCI. Ese mismo día, la Embajada de los EE. UU. en Barbados y el Caribe Oriental indicó que la Agencia de los EE. UU. para el Desarrollo Internacional aumentará en USD 100 000 la ayuda a las personas afectadas por el volcán, mientras que el Comando Sur de los EE. UU. financiará proyectos de asistencia humanitaria por un valor de USD 60 000.
Por su parte, la Fuerza de Defensa de Trinidad y Tobago llegó a San Vicente el 13 de abril con un contingente de 50 militares, quienes se quedaron en la isla, y suministros de emergencia que incluyeron botellas de agua, alimentos enlatados y kits de higiene.
“Es realmente encomiable que en tiempos de crisis podamos contar con la solidaridad y el apoyo de nuestra región”, dijo Didacus Jules, director general de la Organización de Estados del Caribe Oriental (OECS en inglés). “Esto, más que nada, demuestra que juntos somos más fuertes”.
Es realmente encomiable que en tiempos de crisis podamos contar con la solidaridad y el apoyo de nuestra región… Esto, más que nada, demuestra que juntos somos más fuertes”, Didacus Jules, director general de la Organización de Estados del Caribe Oriental.