El 4 de noviembre de 2021, la Policía Federal (PF) lanzó la Operación Narcos Gold, con el objetivo de descapitalizar y desmantelar un grupo delictivo que desde hace al menos tres años operaba en el estado de Pará, y promovía el lavado de dinero de las ganancias obtenidas del narcotráfico, utilizando como fachada la minería de oro. En la operación participaron más de 130 agentes federales de policía, que contaron con el apoyo logístico del Ejército Brasileño.
Las investigaciones señalaron que la agrupación estaba encabezada por Heverton Soares, conocido como Compadre Grota o Garimpeiro. Soares tiene procesos abiertos por tráfico de drogas, organización ilícita, lavado de dinero y homicidio, en al menos otros tres estados brasileños: Maranhão, Rondônia y São Paulo. En Pará, el delincuente ostentaba la condición de megaempresario, ya que era dueño de minas, fincas, criaderos de caballos, pistas de aterrizaje y empresas de maquinaria minera y autopartes. Según la Policía Federal, esta estructura fue utilizada para manejar casi USD 5,3 millones de su actividad más rentable: el narcotráfico.

Según la PF, el transporte de drogas se realizaba en aeronaves que partían de otros estados hacia el oeste de Pará, desde donde se distribuía el producto ilegal hacia otros lugares. Se constató que el grupo utilizaba minas de oro como base para realizar aterrizajes y despegues para el transporte de drogas, y también como fachada para el blanqueo de capitales. Una de las hipótesis que sostienen los investigadores es que los sospechosos utilizaban facturas ficticias de transacciones con oro para justificar los activos millonarios. El método de los criminales era vincularse con las facciones criminales del sudeste para concretar el tráfico de drogas.
Las investigaciones contra Soares en Pará comenzaron en 2020, cuando una aeronave de su propiedad fue interceptada por la Fuerza Aérea Brasileña (FAB). La aeronave había despegado de la mina Tabocal, también propiedad de Soares. Después de que la FAB le advirtiera al piloto que la aeronave sería derribada, éste ignoró las instrucciones y se estrelló en un área abandonada. Antes de huir aprovechó para incendiar la aeronave, pero el fuego no alcanzó para eliminar toda la carga que transportaba. La PF identificó los restos de una “sustancia compatible con el clorhidrato de cocaína”.
Las investigaciones de la PF que propiciaron la Operación Narcos Gold revelaron que las personas físicas y jurídicas investigadas, establecidas en varios estados de la federación, habrían movilizado más de USD 176 millones desde 2017 hasta principios de 2021.
Durante la operación, se ejecutaron 12 órdenes de prisión preventiva y 30 órdenes de allanamiento e incautación en los estados de Pará, Goiás, Tocantins y São Paulo. Además, las autoridades incautaron 12 aeronaves, congelaron los activos de cuentas bancarias, e inhabilitaron la disposición de otros bienes muebles e inmuebles. Las autoridades destinaron dos de las siete aeronaves incautadas durante el operativo para uso provisional de las secretarías de Seguridad Pública de Pará y Amapá. Soares continúa prófugo; se sospecha que estaría escondido en alguna mina de la selva.