Las Fuerzas Armadas Brasileñas y las fuerzas de seguridad pública incautaron unos USD 40 millones en drogas ilícitas, durante las acciones de lucha contra los delitos transfronterizos y medioambientales en los estados de Pará, Amapá y Maranhão, en la Amazonia brasileña. La Operación Ágata Norte tuvo lugar del 1.º al 9 de junio de 2022, y reforzó la vigilancia en la región de las fronteras terrestres y marítimas hasta el límite de la Zona Económica Exclusiva.

Los delitos que se combaten son el tráfico de drogas y la delincuencia organizada; el contrabando y la malversación; la pesca ilegal; la minería ilegal y la explotación de recursos minerales; y la explotación y el transporte de madera ilegal. Según informaciones del Comando Conjunto de la operación Ágata Norte, responsable de la acción, fueron incautados 2850 kilogramos de pescado; 218 m³ de madera; 7600 cajas de cigarrillos; 77 embarcaciones; 20 vehículos; cinco motosierras; 13 armas, 188 cartuchos; y 1200 litros de combustible.
“Fueron incautadas 202 000 toneladas de mineral (manganeso, cobre y casiterita) en Vila do Conde, en Barcarena, Pará, la mayor incautación de mineral jamás realizada en Brasil”, dijo el Comando Conjunto a Diálogo.
Este año, el Comando Conjunto de la Operación Ágata Norte, formado por la Marina de Brasil (MB), el Ejército de Brasil (EB) y la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), fue dirigido por el Vicealmirante de la Marina Brasileña Edgar Luiz Siqueira Barbosa, comandante del 4.º Distrito Naval. Las actividades movilizaron a 3119 personas, entre civiles y militares de las Fuerzas Armadas y de los organismos de seguridad pública y medio ambiente, así como a 50 medios navales, 47 terrestres y seis aéreos.
Asimismo, según el Comando Conjunto, las acciones llevadas a cabo durante los días de operaciones fueron planificadas durante meses, y ejecutadas simultáneamente en puntos estratégicos, utilizando datos de seguimiento en el ámbito marítimo, fluvial, terrestre y aéreo. “Se utilizaron equipos de última generación, proporcionados por el Comando de Ciberdefensa del EB, y aviones del Comando de Operaciones Aeroespaciales, una unidad de la FAB, para las patrullas marítimas”, precisó el Comando Conjunto.
Ágata Norte forma parte del Programa Integrado de Protección de Fronteras, coordinado por el Ministerio de Defensa. El objetivo es aumentar la presencia del Estado en zonas de baja densidad de población mediante acciones conjuntas, con el fin de aunar esfuerzos de forma estratégica, contribuyendo a la seguridad de la región.
El General del Ejército de Brasil Paulo Sérgio Nogueira de Oliveira, ministro de Defensa, visitó la zona de la operación el 2 de junio, y destacó la importancia de las acciones realizadas. “Este trabajo tiene como objetivo preservar nuestra soberanía, cuidar nuestra riqueza y cumplir así nuestras misiones constitucionales”, dijo. “Es muy gratificante poder conferir el trabajo de las Fuerzas Armadas Brasileñas en defensa de la Amazonia”, añadió el ministro.
Crítico para el mundo

La lucha contra la delincuencia en la región del Amazonas va más allá de la seguridad nacional, ya que la selva se considera un factor importante en la determinación del clima mundial, afirma la Fundación de Ayuda al Amazonas, que se dedica a educar a la gente sobre la importancia del Amazonas y a encontrar formas de protegerlo.
Por ello, a mediados de 2021, la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), han unido sus fuerzas para combatir los delitos en la Amazonia, que incluyen la vida silvestre, la silvicultura, los delitos minerales y los delitos en el sector pesquero, indicó la ONUDD en un comunicado. El proyecto, de cuatro años de duración, apoya a los gobiernos regionales y a las comunidades indígenas de Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam, con un presupuesto de USD 9,8 millones.
“Esta asociación demuestra el compromiso de USAID y de la ONUDD para hacer frente a los numerosos y complejos retos que plantean las organizaciones delictivas que durante tanto tiempo han traficado y saqueado los abundantes pero menguantes recursos naturales de Sudamérica”, declaró Jorge Ríos, jefe del Programa Mundial contra los Delitos contra la Vida Silvestre y los Bosques de la ONUDD, y jefe de la Unidad de Medios de Vida Sostenibles.