Mujeres, Paz y Seguridad (WPS) es una política que reconoce a las mujeres como un componente crítico para lograr una paz y seguridad internacionales sostenibles.
“Esta política capacita directamente a las mujeres para influir en sus organizaciones y marcar la diferencia en el mundo”, dijo la Sargento Primero de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos Ana Mendiola, jefa de vuelo de entrenamiento del 571.º Escuadrón Asesor de Apoyo a la Movilidad (MSAS). “WPS nos ofrece una plataforma y una oportunidad para abordar los problemas a los que se enfrentan las mujeres. Demuestra nuestra fuerza, valentía y compromiso para mejorar las cosas para todos”.

Entre el 13 y el 29 de septiembre, la Sgto. 1.º Mendiola se desplegó en Paraguay con ocho miembros del equipo del 571.º MSAS. Su misión consistía en adiestrar a las Fuerzas Armadas Paraguayas, demostrar la interoperabilidad y fomentar la capacidad de asociación con el país anfitrión. Durante su despliegue, un ejemplo real de WPS en acción fue el primer vuelo de la Sgto. 1.º Mendiola con las Fuerzas Armadas de Paraguay.
“La misión en Paraguay fue históricamente significativa, porque el primer vuelo entre las dos naciones asociadas incluía una tripulación compuesta sólo por mujeres, dirigida por una piloto”, dijo la Sgto. 1.º Mendiola. “Cuando me enteré de que la Capitán [de la Fuerza Aérea Paraguaya] María Jara realizaría el primer vuelo, se convirtió en algo más que volar con un país asociado. Significó que la Cap. Jara está facultada y asignada por nuestra nación socia para tener un impacto y marcar la diferencia”.
La Cap. Jara, nacida y criada en Paraguay, fue estudiante y piloto de prácticas en la Base Aérea de Columbus, Mississippi, donde asistió a la escuela de pilotos de la 14.ª Ala de Entrenamiento Aéreo del Comando de Educación y Entrenamiento Aéreo. Ahora la Cap. Jara está de regreso en Paraguay, transmitiendo a sus compatriotas los conocimientos que aprendió como piloto.
“Esto demuestra que hombres y mujeres pueden ser líderes en cualquier área en la que trabajen, que podemos trabajar juntos por un mundo mejor y más unido donde reine la paz y la igualdad”, dijo la Cap. Jara.

La WPS sigue siendo pionera al promover una perspectiva de género, así como la participación significativa de las mujeres en los procesos de paz y seguridad.
Sin embargo, también es inédita en la forma en que hace avanzar y empodera a las mujeres.
“En el Comando Sur de los EE. UU. [SOUTHCOM] estamos comprometidos con la integración de la perspectiva de género en todas nuestras actividades“, declaró la General del Ejército de los EE. UU. Laura J. Richardson, comandante de SOUTHCOM y primera mujer en ocupar esa responsabilidad. “Animamos a nuestros socios a crear cambios estructurales en sus ejércitos, para permitir lo mismo a través de nuestro programa WPS”.
La declaración de la Gral. Richardson sobre el WPS se realizó ante la Comisión de Fuerzas Armadas del Senado del 117.º Congreso, el 24 de marzo de 2022.
“Nuestro principal objetivo es maximizar los talentos de la fuerza a través del reclutamiento, la retención, el entrenamiento y el avance”, declaró la Gral. Richardson. “Animamos constantemente a los ejércitos de nuestros países socios a que ofrezcan más oportunidades a las mujeres de sus filas, porque duplicar la reserva de talentos mejorará enormemente la competitividad y profesionalidad de ese ejército”.
A partir de 2021, 103 países han creado oficialmente planes de acción nacional para la igualdad de género.
Aunque el camino hacia la igualdad de la mujer ha sido largo, aún queda trabajo por hacer para lograr la paz y la seguridad para todos. Estas historias muestran las huellas de mujeres empoderadas. Muestran que se está avanzando.