Una de las principales novedades de la edición 2019 de la Operación Formosa fue la participación de una mujer como comandante de un pelotón de infantería, la Subteniente del Cuerpo de Infantería de Marina de Brasil (CFN en portugués) Liana Adruíno de Magalhães.
La Operación Formosa es el entrenamiento más importante de la Marina de Brasil en la región central del país, donde se desarrollan una serie de ejercicios de simulación de guerra divididos en tres etapas.
La Subtte. Liana dijo que aceptó con gusto la responsabilidad de estar a cargo de un grupo de 44 hombres durante los 10 días que duró la Operación Formosa. “Me alegró saber que comandaría un pelotón en esta operación, ya que sería una oportunidad para poner en práctica todas las enseñanzas que recibí durante el curso de entrenamiento anfibio y expedicionario que hice”, comentó la oficial.
La Subtte. Liana ingresó al CFN en 2001. Después de un concurso interno en 2018, ascendió al grado de oficial. Ser comandante no es algo nuevo para la Subtte. Liana, quien ocupa ese cargo desde el primer semestre de 2019, en el Pelotón de Infantes de Marina N.º 3 de la Compañía de Infantes de Marina N.º 1, en Río de Janeiro. No obstante, fue en el ejercicio Formosa donde la oficial se desplegó en el campo por primera vez.


En ese puesto, tuvo la responsabilidad de velar por la seguridad de los integrantes de su grupo durante todo el ejercicio. “Fue muy importante para mí, porque pude mejorar los conocimientos técnicos inherentes a la función de comandante de pelotón, y darme cuenta de la importancia que tiene el liderazgo ante un grupo, para lograr los objetivos”, dijo la Subtte. Liana.
Nuevas tecnologías
La Operación Formosa 2019, que tuvo lugar entre el 8 y el 18 de julio, contó además con la presencia de cinco militares de los EE. UU., cuatro ecuatorianos y dos portugueses, que participaron como observadores.
También asistieron civiles israelíes, que orientaron a los militares brasileños en el uso del Sistema Integrado de Mando y Control del Cuerpo de Infantería de Marina (SIC2CFN en portugués). La empresa israelí Elbit desarrolló esta tecnología, que fue adquirida por la Marina de Brasil, y que se puso a prueba en la Operación Formosa. “El sistema permite una capacidad de conciencia situacional completa de toda el área de operación. Se trata de un sistema muy avanzado, sin duda uno de los mejores del mundo en la actualidad”, dijo el Teniente General Paulo Martino Zuccaro, comandante de la Fuerza de Infantes de Marina.
El SIC2CFN funciona a través de distintos equipos de comunicación. Esto facilita la administración de procedimientos en el campo de batalla, la obtención de datos, la posibilidad de comunicación entre los elementos de combate y la incursión en acciones de guerra electrónica contra fuerzas enemigas.