Más de 40 médicos e ingenieros del Comando Sur de los EE. UU. (SOUTHCOM) y de las Fuerzas Militares de Colombia se reunieron a finales de agosto, para llevar a cabo la misión Promesa Continua 2023, que en esta ocasión benefició a más de 11 000 personas de las comunidades más vulnerables del Caribe Colombiano en las ciudades de Santa Marta, en el departamento del Magdalena, y Riohacha, departamento de la Guajira. A su paso por Colombia, la misión realizó un intercambio de conocimientos médicos e ingeniería de equipos biomédicos, así como actividades académicas, artísticas, y de arreglos locativos, que beneficiaron a comunidades necesitadas.
“La hermandad que ha unido a Colombia durante años a los EE. UU. se fortalece anualmente con esta importante misión Promesa Continua que se viene desarrollando cíclicamente, fortaleciendo la capacidad de atención médica de las comunidades colombianas”, dijo durante el acto inaugural la Capitán de Navío de la Marina de los EE. UU. Suzanna Brugler, jefe de la Misión Naval. “Esto no solo comprende atención médica por parte de la Fuerza Naval de los EE. UU., sino también el fortalecimiento del conocimiento y práctica médica, por medio de intercambios de expertos en diferentes especialidades de medicina, como lo comprende la misión de este año”.
La misión Promesa Continua, adelantada por personal militar, profesionales médicos, representantes de la población civil y organizaciones no gubernamentales, busca consolidar y fortalecer los vínculos entre países amigos. También fortalece la capacitación en mantenimiento de equipos y vela por el desarrollo sostenible de la región.

“Los especialistas estadounidenses desplegaron por las aguas del Mar Caribe el Buque USNS Burlington junto a las unidades de las Fuerzas Militares de Colombia, llegaron para llevar salud y bienestar a esta población”, anunció la Armada de Colombia en su comunicado de prensa. “A través del personal técnico de ingenieros navales de la misión estadounidense, se realizó el mantenimiento de los equipos biomédicos, unidades odontológicas de los diferentes establecimientos de sanidad y se realizaron trabajos de mantenimiento de infraestructura con el personal del proyecto, a instituciones educativas como el Colegio Liceo Mazarelo, donde se recuperó la biblioteca del colegio, y en la Clínica La Castellana y la Ranchería Santa Cruz de Riohacha”, dijo a los medios el Capitán de Navío de la Armada de Colombia Julián Cuartas López, comandante del Grupo de Guardacostas del Caribe.
En Riohacha, Guajira, departamento declarado en emergencia económica y social, ante los efectos del fenómeno del Niño, la misión logró beneficiar a 2384 personas, mediante asistencia humanitaria con atención a desastres, jornadas médicas, atención especializada en odontología, psicología, ginecología, pediatría, fisioterapia, vacunación, farmacia y salud animal, entre otras.
Por su parte en Santa Marta, Promesa Continua benefició a 9085 personas mediante actividades de intercambios médicos, mantenimiento de equipos biomédicos y odontológicos, así como entrenamiento y certificación en primeros auxilios. En esta ciudad, especialistas colombianos del Hospital Universitario Julio Méndez Barreneche, la Clínica La Castellana y el centro de salud de Bastidas, intercambiaron experiencias con profesionales estadounidenses, informó la Armada de Colombia.
“También se realizaron capacitaciones en primeros auxilios a un personal de las Fuerzas Militares de Colombia, personal del gremio marítimo de Santa Marta, beneficiando a más de 100 personas”, dijo a los medios el Cap. de Nav. Cuartas. “Así mismo, como parte del compromiso de promover la vinculación de las mujeres en todos los ámbitos, se abrió un espacio para un simposio de mujeres, donde se abordaron temas como la paz y la seguridad desde la perspectiva de la equidad de género”.
Dentro de las actividades programadas se hizo un intercambio veterinario con personal de las Fuerzas Militares y de la Policía Nacional. También se realizaron actos culturales como la presentación en Santa Marta de la Banda de las Fuerzas de la Flota de los EE. UU., en compañía de la banda de música de la ciudad, acto que contó con más de 300 asistentes en el teatro Santa Marta.
“Cada una de estas actividades contribuyó a que se beneficiaran en esta región de Colombia al personal más vulnerable”, explicó el Cap. de Nav. Cuartas. “En términos generales podemos concluir que lo que teníamos planeado para el desarrollo de la misión Promesa Continua en Santa Marta y Riohacha pudimos cumplirlo gracias al trabajo en equipo”, concluyó.