Una tropa de infantes de marina de la Marina de Brasil (MB) obtuvo el más alto nivel de certificación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para misiones de mantenimiento de la paz, demostrando que su nivel de preparación, alistamiento y calificación cumple con todos los estándares de la ONU. Las tropas de la MB son las primeras que han conseguido este estatus en el mundo.
La Fuerza de Mantenimiento de Paz de la MB, a la que se le notificó la certificación a mediados de abril de 2022, celebró su logro el 28 de abril, con demostraciones para funcionarios del gobierno y líderes militares, en el Complejo Naval de Ilha do Governador, en Río de Janeiro.
“Nuestro papel realmente es estar listos para ser empleados donde y cuando Brasil lo determine”, enfatizó el General Carlos Chagas Vianna Braga, comandante de la Fuerza de Infantes de Marina. “Atribuyo esta conquista del nivel tres principalmente a las características intrínsecas del Cuerpo de Infantería de Marina dentro de la Marina brasileña, que es la cuestión del empleo listo, es decir, es una tropa que en su esencia trabaja con esto, lo que nos ayuda a estar listos con gran rapidez”, agregó el oficial.

En el marco del Sistema de Preparación de la Capacidad de Mantenimiento de la Paz de la ONU (PCRS), creado en 2015, el país que aporta la policía/tropa expresa su voluntad de proporcionar capacidad de mantenimiento de la paz para las misiones de la ONU. El PCRS tiene tres niveles, siendo el nivel tres el más alto, en el que se evalúa la capacidad de mantenimiento de la paz.
La demostración en el Complejo Naval, subordinado al Comando de la División Anfibia, incluyó simulaciones de acciones humanitarias en una región en conflicto. También hubo una demostración de progresión en un entorno urbano, con tiro táctico y munición real, así como el uso de anfibios, entre otros.
El entrenamiento Despliegue Rápido de la Fuerza de Paz se lleva a cabo cada seis meses, con el propósito de mantener a los batallones en el más alto nivel de preparación operativa para las misiones de paz, y otras que requieran los servicios de los infantes de marina.
“Creo que es sumamente importante que siempre se realicen ejercicios de este tipo para que, cuando realmente nos necesiten, todo se pueda hacer con el nivel de excelencia que ofrece la Marina”, dijo a Diálogo el Cabo Lucas de Souza Brilhantino Silva, de 23 años, que es infante de marina desde hace cinco años.
La Sargento Maestre Giselle Bonini Gomes, que lleva cinco años en la MB y desde hace dos forma parte del Cuerpo de Infantería de Marina sirviendo en la línea de combate, participó en la demostración de progresión en un entorno urbano. “La Marina ya está abriendo otro proceso de selección de mujeres para el frente de combate. Creo que esta participación femenina va a crecer cada vez más”, dijo la Sgto. Mtre. Giselle a Diálogo después de la exposición.

El Sargento Maestre Diego Mello da Silva, que lleva 19 años en la MB, dice que ha participado dos veces en la Misión de Estabilización de la ONU en Haití (MINUSTAH).
“Fue muy impactante porque nunca había vivido una situación así: ver a un país en un estado tan devastado, destruido (…); pudimos ver lo mucho que la gente nos necesitaba allí”, recordó el Sgto. Mtre. Diego a Diálogo. “Esta certificación muestra a Brasil y al mundo que tenemos una tropa bien preparada para poder actuar en diferentes frentes y situaciones”, añadió.
Brasil tiene un largo historial de participación en las misiones de mantenimiento de paz de la ONU, participando en 50 operaciones con más de 57 000 militares y civiles. De 2004 a 2017, Brasil proporcionó la columna vertebral de la misión en Haití, la MINUSTAH, durante toda su duración. Desde 2011 hasta principios de 2021, Brasil dirigió la Fuerza de Tarea Marítima de la Fuerza Provisional de la ONU en el Líbano. Actualmente Brasil opera en 11 misiones.