En 2020, la Marina de Brasil (MB) celebra el 40.º aniversario del ingreso de mujeres a la institución. Fue en 1980 cuando Brasil creó el Cuerpo Auxiliar Femenino de la Reserva de Marina (CAFRM), para que las mujeres se desempeñaran en las áreas técnica, administrativa y de salud.
Mucho ha cambiado desde entonces. Aunque aún representan apenas un poco más del 11 por ciento de los 76 442 soldados en la fuerza, las mujeres asumen puestos importantes y conquistan espacios que, hasta hace poco, eran impensables para una militar. En 2021, por primera vez, las mujeres se unirán a la fuerza de combate del Cuerpo de Infantería de Marina (CFN en portugués).
“El acceso y el desarrollo de la carrera militar en la MB descansan sobre los principios de igualdad, mérito y capacidad, con salarios que solo difieren según puestos, grados y calificaciones específicas, sin distinción de género”, comentó a Diálogo la Oficina de Comunicación del Comando General del CFN. “En este sentido, hombres y mujeres compiten en igualdad de condiciones en los procesos de selección o actividades diarias, ejerciendo sus derechos y cumpliendo con sus deberes, dentro de sus respectivos cuerpos y escuadrones”.
La MB fue la primera de las tres fuerzas brasileñas en ascender a una mujer al puesto de oficial general: le correspondió en 2012 a la Contraalmirante Dalva Maria Carvalho Mendes, médico del Cuerpo de Salud de la MB. En 2018, la Contraalmirante Luciana Mascarenhas da Costa Marroni, perteneciente al Cuerpo de Ingenieros, fue la segunda mujer en llegar al mismo puesto.
“En todo el mundo siempre ha habido mujeres guerreras adelantadas a su tiempo, pero ahora veo que somos reconocidas por nuestra capacidad para hacer lo que sea y de incursionar en cualquier área. Siempre digo que no tiene sentido hablar de hombres contra mujeres, porque independientemente del género, la capacidad y la competencia para trabajar en ciertas áreas profesionales son individuales”, dijo la Contralmte. Dalva, actual asesora del comandante de la MB.