Un equipo de más de 50 militares de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (JTF-Bravo) del Comando Sur de los Estados Unidos, especialistas en oftalmología, odontología y ortopedia, junto con personal médico y técnico de los Ministerio de Salud de Guatemala y Honduras, trabajan codo a codo en el Equipo de Respuesta de Asistencia para Compromisos de Salud 2022 (HEART 22).
“Brindar atención a los más necesitados es muy gratificante”, dijo a Diálogo el 25 de agosto de 2022 el Capitán de la Fuerza Aérea de los EE. UU. Alexandre Rogan, oficial a cargo del equipo de HEART 22 en Honduras. “Queremos seguir construyendo esta relación con nuestros vecinos; seguir trabajando juntos. Al final del día, ver cómo pudimos ayudar es muy satisfactorio”.
El ejercicio de intervención médica multinacional HEART 22 se lleva a cabo en Guatemala en la Unidad Nacional Oftalmológica y en el Hospital Regional de Occidente, en el departamento de Quetzaltenango; y en el Hospital Escuela Universitario (HEU) de Tegucigalpa, Honduras. Inició el 18 de julio, y durará hasta mediados de septiembre de 2022. Profesionales médicos estadounidenses, guatemaltecos y hondureños realizan cirugías en tres especialidades: cirugías generales en ojos y de trasplante de córnea; cirugías generales ortopédicas, traumatológicas y de columna; y cirugías dentales restauradoras.
“Durante las últimas cuatro semanas médicos militares de los Estados Unidos y Honduras, junto con el personal médico de los ministerios de salud [guatemalteco y] hondureño, prestan asistencia médica a más de 2000 pacientes locales que habían esperado mucho tiempo para recibir tratamiento médico”, publicó la Embajada de los EE. UU. en Honduras.

El Cap. Rogan agregó que estos procedimientos médicos ayudan a más personas de las que habían proyectado atender, ya que “el plan era ayudar en Honduras unos 350 pacientes y esa cantidad ya fue sobrepasada con mucho”.
Además, en Honduras la brigada donó tres sillones con unidades dentales al HEU entregadas en específico para odontología infantil, que no contaba con un área especial.
La oficina de Relaciones Públicas de HEART 22 informó a Diálogo en un comunicado que la JTF-Bravo, realiza desde octubre de 1993 atenciones médicas que suman más de 300 misiones, y sus personal médico atendió a más de 340 000 pacientes generales y 70 000 pacientes dentales en Centroamérica, hasta fines de agosto de 2022.
Cirugías novedosas
Uno de los casos más complejos e interesantes fue atendido en Honduras por dos médicos especialistas en oncología ortopédica: el Teniente Coronel de la Fuerza Aérea de los EE. UU. Steven Thorpe, cirujano de ortopedia oncológica; y el doctor Tito Livio Funes, único cirujano oncólogo ortopédico en Honduras, con especialidad en salvamento de extremidades.
Este caso fue resuelto sin la amputación del miembro afectado, beneficiando a una joven de 28 años diagnosticada con un tumor maligno en la pierna izquierda. Este tipo de cáncer suele manifestarse en huesos largos como brazos o piernas y afecta a niños y adultos jóvenes.
“Este caso específico de ortopedia oncológica era bastante complejo; presentó una masa bastante grande. Con el doctor Thorpe hicimos la disección del tumor y fue colocada una prótesis. Reemplazamos su fémur distal con uno de metal y un reemplazo total de rodilla, con bisagras, que hará una diferencia para la paciente porque le permite caminar, realizar sus actividades y retornar lo más cercano a la normalidad”, dijo a Diálogo el doctor Funes.
“Colaborar y ver cómo abordan los casos en comparación cómo yo los abordaría es muy bueno para nuestra especialidad, que es muy rara en general en el mundo”, enfatizó a Diálogo el Tte. Col. y doctor Thorpe.
El principal objetivo de HEART 22 sigue siendo aliviar la presión sobre los sistemas médicos de las naciones amigas, aumentar la capacidad de recuperación de los pacientes, y fortalecer las relaciones. “Este equipo de respuesta es la forma en que nos hemos asociado con nuestros socios”, agregó el Cap. Rogan.
“Unirnos y asegurarnos de participar en las áreas que más se necesitan es importante, porque nos preocupamos por cada uno de nuestros socios; creo que es crucial asegurarnos de que seguimos fortaleciendo esas asociaciones y esos lazos, y asegurarnos de que nos ayudamos mutuamente”, concluyó.