El Comando Marítimo, Aéreo y Cibernético (MACC) de la Fuerza de Defensa de Jamaica (JDF) inició el 2023 con un ejercicio de entrenamiento marítimo en el mar Caribe, frente a las costas de Jamaica, junto con las Fuerzas Armadas Dominicanas y la Real Fuerza de Defensa de las Bahamas. El ejercicio Horizonte de Eventos, llevado a cabo del 10 al 21 de enero, que también contó con la asistencia de miembros del Programa Mundial contra la Delincuencia Marítima, de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, pretendía reforzar la preparación y coordinación operativas y la interoperabilidad entre los participantes.
Las tropas participantes desarrollaron capacidades como inteligencia, vigilancia y reconocimiento; lucha contra el tráfico ilícito; ayuda humanitaria y socorro en caso de catástrofe; aplicación de la ley marítima; búsqueda y rescate; logística expedicionaria; y proyección internacional de fuerzas mediante el uso de medios marítimos y aéreos, en combinación con apoyo de inteligencia y operaciones especiales, indicó la JDF.
“Estos [ejercicios] son clave para lograr resultados en todos los niveles y aumentar la competencia operativa”, dijo la Armada Dominicana en un comunicado.

Enero también marcó el cuarto aniversario de la activación del MACC, que sigue dando resultados en su misión para frenar la delincuencia transnacional y organizada, y de luchar contra el terrorismo y las amenazas cibernéticas emergentes. El 14 de enero, por ejemplo, el MACC colaboró con un amplio equipo multiinstitucional, para interceptar un cargamento de unos 1500 kilogramos de cocaína, en el puerto de Kingston, una de las mayores incautaciones en la historia del país.
El 26 de diciembre, el MACC registró otra interdicción de estupefacientes, al decomisar casi 500 kg de cocaína, en una operación frente a la costa sudoriental de Jamaica. Varias aeronaves y componentes marítimos del Ala Aérea y del Servicio de Guardacostas del JDF contribuyeron a la interceptación y posterior abordaje de una embarcación, que se creía había partido de Colombia con una tripulación de tres hombres jamaicanos, que fueron detenidos más tarde, informó el JDF.
Meses antes, en septiembre de 2022, los equipos del MACC, con el apoyo de las autoridades estadounidenses, descubrieron unos 500 kg de cocaína en el aeropuerto internacional Ian Fleming, que al parecer se dirigían a Canadá.
Según el Brigadier del JDF Roderick Williams, comandante del MACC, Jamaica experimenta un repunte del tráfico ilícito de cocaína en el último año. “Las realidades geoestratégicas de Jamaica continúan convirtiéndonos en un atractivo trampolín para los flujos ilícitos que se originan en el sur y tienen como destino los lucrativos mercados del norte”, dijo el Brigadier Williams a Diálogo. “Lo que vemos con estas incautaciones, es en gran parte el resultado del aumento de la inversión en nuestras capacidades de conocimiento del dominio marítimo, inteligencia e interdicción, durante los últimos siete años aproximadamente”.
Aunque las recientes incautaciones podrían sugerir que las organizaciones narcotraficantes sudamericanas intensificaron sus actividades de transbordo en la región, el Brig. Williams se apresura a señalar que el MACC también reforzó sus capacidades para disuadir, detectar e interceptar los flujos ilícitos.
“Además de la adquisición de equipos y recursos adicionales, hay en el horizonte otras importantes iniciativas y mejoras de las capacidades que harán que los flujos ilícitos a través de Jamaica resulten cada vez menos atractivos para los contrabandistas” declaró el Brig. Williams.
El ejercicio Horizonte de Eventos fue una de esas iniciativas.
“El ejercicio Horizonte de Eventos fue un gran éxito”, declaró el Brig. Williams, señalando que el evento cumplió todos los objetivos y metas fijados. “Tenemos la intención de aprovechar este éxito con la ampliación del ejercicio, para incluir a más de nuestros socios nacionales y regionales para la próxima serie en enero de 2024. Juntos, estos ejercicios combinados conjuntos e interinstitucionales ayudarán a nutrir y fortalecer los enfoques globales, integrados y multilaterales, necesarios para hacer frente a las amenazas transnacionales comunes como el narcotráfico y otras amenazas a la seguridad, y la protección a las que se enfrenta nuestro país”.