El Mayor del Cuerpo de Infantería de Marina de los EE. UU. Felipe A. Bayona, es oficial de intercambio con el Cuerpo de Infantería de Marina (CFN en portugués) de Brasil.
El oficial estadounidense llegó a Brasil en agosto de 2020, y se espera que siga trabajando con los militares brasileños hasta julio de 2023. Antes de ser asignado a la misión en Brasil, el May. Bayona, oficial de Ingeniería de Combate, participó en operaciones en Afganistán, Asia oriental, Irak, Japón, y algunos países de Latinoamérica. El May. Bayona contó a Diálogo cómo está viviendo su experiencia en suelo brasileño.

Diálogo: ¿Cómo evaluaría la misión hasta el momento?
Mayor del Cuerpo de Infantería de Marina de los EE. UU. Felipe A. Bayona: Muy gratificante, tanto profesional como personalmente. Si bien las restricciones por el COVID-19 me impidieron alcanzar algunos de los objetivos que me había fijado en los primeros seis meses en Brasil, estoy contento con lo que pude hacer hasta el momento. Espero que en el futuro pueda compartir más experiencias con el CFN, como subir a un buque de la Marina de Brasil y realizar un desembarco anfibio, o participar en operaciones fluviales junto a un batallón de ribera en Manaos o en el Pantanal, o incluso participar en un ejercicio combinado de armas.
Diálogo: Al mismo tiempo que usted se desempeña en Brasil, hay un oficial brasileño desempeñándose con un propósito similar en la Base del Cuerpo de Infantería de Marina de Camp Lejeune, en Carolina del Norte. ¿Qué importancia tiene esta integración entre las fuerzas de ambos países?
May. Bayona: Los EE. UU. y Brasil tienen un largo historial de creencias y valores compartidos. Los frecuentes ejercicios y programas de intercambio de personal de nuestras fuerzas nos ayudan a mantener viva esta visión combinada. Los infantes de marina (FN en portugués) de todo el mundo comparten un vínculo especial. Así lo demuestra la estrecha relación que mantiene el Cuerpo de Infantería de Marina de los EE. UU. con los FN de la región, como los de Colombia, Chile, Perú, Argentina y Brasil.

Diálogo: ¿Qué actividades ha realizado junto a los infantes de marina?
May. Bayona: Los primeros cinco meses después de mi llegada fui como una esponja, acumulando todo el conocimiento posible del CFN. Esto me permitió comenzar a contextualizar las mínimas diferencias de doctrina entre nuestras fuerzas. También tuve la oportunidad de participar en algunas evaluaciones de preparación de la unidad y de salir al campo con distintos batallones. Como la mayoría de los FN, ir al campo y compartir distintas formas de conducir operaciones ha sido lo que más me ha gustado de trabajar en Brasil. Actualmente, divido mi semana entre la Fuerza de Infantes de Marina y el Centro de Desarrollo de Doctrina del CFN. Como todo infante de marina, lo primero que hago es realizar un entrenamiento físico. El resto del día asisto a distintas reuniones en donde intercambio ideas con otros oficiales y sargentos.
Diálogo: ¿Cómo puede la experiencia de trabajar con las fuerzas armadas de otro país, agregar valor a su trayectoria profesional ?
May. Bayona: Un ejemplo práctico de los beneficios de esta misión fue la oportunidad que tuve, por primera vez en mi carrera, de realmente experimentar algo que había estudiado en el curso para oficial de ingeniería de combate: reducir un depósito de municiones junto al Batallón de Ingeniería de Combate Brasileño. Se trata de una oportunidad muy poco común en los EE. UU. Creo que ahora estoy más abierto a probar otras soluciones, que si no hubiera tenido la oportunidad de trabajar con otras fuerzas, como es ahora el caso del CFN de Brasil.