A petición de Haití, el Gobierno estadounidense, a través de la Oficina de Ayuda Humanitaria de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID en inglés), desplegó el 15 de agosto de 2021 un equipo de búsqueda y rescate urbano, la segunda unidad que envía a la nación caribeña luego del terremoto de magnitud 7,2 del 14 de agosto, indicó USAID en un comunicado.
La unidad compuesta por 65 expertos en búsqueda y rescate y cuatro perros rastreadores, se unió al Equipo de Respuesta de Asistencia en Desastres (DART en inglés) de USAID desplegado el mismo día del terremoto, para evaluar los daños. “Trabajamos rápidamente para ayudar a salvar vidas”, comentó en Twitter Samantha Power, administradora de USAID.
El equipo de expertos viajó acompañado de casi 23,6 toneladas de herramientas y equipos especializados, incluidos equipos hidráulicos para romper concreto, sierras, antorchas y taladros, junto con equipos médicos sofisticados para apoyar las operaciones, precisó USAID.
Elementos del equipo se trasladaron inmediatamente al distrito de Les Cayes, para ayudar a encontrar personas desaparecidas, informó la Embajada de los Estados Unidos en Haití.
USAID también desplegó cinco integrantes del Departamento de Bomberos y Rescate del Condado de Fairfax, Virginia, para asistir al Equipo de Coordinación y Evaluación de Desastres de las Naciones Unidas (ONU en inglés).
Despliegue de SOUTHCOM
El Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM) estableció el 15 de agosto la Fuerza de Tarea Conjunta-Haití, en apoyo al DART que está liderando los esfuerzos de respuesta del Gobierno de los EE. UU., indicó USAID. Como primer paso, una delegación de 14 oficiales llegó el 14 de agosto a la capital haitiana, para evaluar la situación en las áreas afectadas, agregó.
Además, SOUTHCOM proporciona apoyo aéreo para trasladar personal y suministros del DART a las zonas afectadas, y tiene ocho helicópteros que proporcionan imágenes aéreas para evaluar los daños, dijo USAID.
Para fortalecer la asistencia, la Guardia Costera de los EE. UU. transporta personal del DART a las zonas afectadas. También dos aeronaves de la Fuerza de Tarea Conjunta-Bravo están brindando apoyo crítico de transporte aéreo a las actividades de socorro, indicó SOUTHCOM en un comunicado.
Efectos devastadores
El terremoto, más fuerte que el de 2010, ocasionó desprendimientos de tierra generalizados, con rocas y escombros que bloquearon muchas carreteras, lo que dificulta el acceso para ayudar a los heridos y damnificados, señaló el 16 de agosto The New York Times.
Los hospitales se encuentran colapsados; escuelas, iglesias y hospitales se desplomaron o quedaron gravemente dañados, señaló la agencia de noticias France 24 en su portal.
“Actuaremos con mayor celeridad (…). Vamos a multiplicar nuestras energías para asistir al máximo de víctimas posibles”, dijo el 16 de agosto en Twitter Ariel Henry, primer ministro de Haití. “Ante la emergencia no hay tregua”, aseveró

Solidaridad internacional
Dos días después del terremoto un avión de la Fuerza Aérea de Chile (FACH) arribó a Puerto Príncipe con 16 toneladas de ayuda humanitaria, entre ellos medicamentos, agua, kits de alimentación y de higiene personal, indicó la FACH en Twitter.
Ese mismo 16 de agosto, una delegación mexicana de ayuda humanitaria arribó a la capital haitiana con dos aviones de la Fuerza Aérea Mexicana, transportando más de 15 toneladas de medicinas y víveres, indicó el Gobierno de México en un comunicado.
También precisó que otra aeronave de la Secretaría de Marina-Armada de México llevó a Haití 3,6 toneladas de insumos de emergencia como filtros de agua, palas, lámparas solares, carretillas, catres y víveres para atender la emergencia.