La Guardia Costera de los EE. UU y sus agencias socias interceptaron a unos 74 kilómetros al noreste de Panamá, a bordo de una embarcación motorizada, unos 1500 paquetes, que dieron positivo en las pruebas de cocaína, el 8 de junio de 2020.
Durante un patrullaje de rutina, un equipo de la Guardia Costera a bordo de una aeronave de patrullaje marítimo HC-130 detectó una embarcación motorizada sospechosa, que navegaba hacia el noreste de Panamá. La tripulación del buque USCGC Vigilant (WMEC 617) de la Guardia Costera de los EE. UU. envió un pequeño bote, el Over the Horizon, tripulado por un equipo policial, que abordó la embarcación y descubrió que se estaba inundando.

El USCGC Vigilant envió un equipo de rescate y asistencia, que logró detener la inundación a pedido de la tripulación de la embarcación motorizada. El equipo policial del USCGC Vigilant continuó el abordaje y descubrió un cargamento de presunto contrabando. Luego de terminar el abordaje inicial, se realizó una inspección más exhaustiva en el puerto para tener pleno acceso al cargamento y a las bodegas.
La tripulación del buque USCGC Vigilant, en coordinación con las autoridades colombianas, remolcó la embarcación motorizada y se la entregó a las autoridades de la Guardia Costera y la Armada de Colombia, quien continuó con el abordaje junto al muelle y descubrió 7575 kilogramos de presunto contrabando. Los análisis de laboratorio dieron positivo en las pruebas de cocaína, lo que validó los esfuerzos de la tripulación del USCGC Vigilant y de los socios colombianos. Se estima que esta incautación de drogas ascenderá a unos USD 286 millones, una vez finalizadas las pruebas de laboratorio.
“A pesar de los numerosos desafíos que tuvo que enfrentar la tripulación durante este abordaje que duró varios días, demostró un gran profesionalismo y fortaleza, identificando en condiciones adversas numerosos indicadores de contrabando, mientras preservaba la navegabilidad de la embarcación”, dijo el Capitán de Fragata de la Guardia Costera de los EE. UU. Fred Bertsch, comandante del USCGC Vigilant. “Estamos sumamente agradecidos por la coordinación y los considerables esfuerzos que hicieron nuestros socios colombianos, para continuar los esfuerzos policiales desde donde nosotros los habíamos dejado. Mientras las organizaciones criminales transnacionales sigan adaptando sus técnicas y procedimientos, nosotros seguiremos trabajando con nuestras naciones socias para contrarrestar sus actividades ilícitas en la región”.
El 1.º de abril, el Comando Sur de los EE. UU. inició operaciones reforzadas antinarcóticos en el hemisferio occidental, para detener el flujo de drogas, en apoyo de los Objetivos de Seguridad Nacional de la Presidencia.
“Al enfrentar las constantes amenazas que acechan a nuestra nación en el entorno marítimo, el éxito de esta operación altamente colaborativa, habla del valor que tiene nuestra relación con Colombia, nuestro apreciado socio internacional, y de los logros mutuos que alcanzamos gracias a la coordinación de nuestros esfuerzos”, indicó el Contraalmirante de la Guardia Costera de los EE. UU. Eric C. Jones, comandante del Séptimo Distrito. “Esperamos seguir construyendo y fortaleciendo nuestras relaciones con otras naciones de la cuenca del Caribe, mientras nos esforzamos para seguir siendo el socio preferencial”.