El 6 de noviembre, el Sector Jacksonville de Mayport, Florida, realizó una ceremonia de recepción para el buque escuela brasileño NE Brasil (U27), a la que asistieron las tripulaciones de los navíos USCGC Maria Bray (WLM 562), USCGC Hammer (WLIC 75302), USCGC Tarpon (WPB 87310) y USCGC Heron (WPB 87344). El Capitán Mark Vlaun, comandante del Sector Jacksonville, conversó con el Capitán Carlos Considera, comandante de Brasil, y se reunió con el Capitán Mario Lobo Junior, agregado naval adjunto en Washington.
El 15 de noviembre, el USCGC Charles Sexton (WPC 1108) participó en una ceremonia de ofrendas florales con el NE Brasil (U27) y el USS Zephyr (PC 8) cerca de Cayo Hueso, Florida. La ceremonia fue en conmemoración de la desaparición del submarino R-12 (SS 89). Esta nave se hundió el 12 de junio de 1943 mientras realizaba prácticas de aproximación, que resultaron en la muerte de los 40 marineros y dos observadores brasileños a bordo.
El 19 de noviembre, el Capitán Jason Smith, jefe del Sector Houston-Galveston; el Capitán Keith Donohue, comandante en jefe; y el oficial jefe de Comando Robert Gonzales, dieron la bienvenida a la tripulación de Brasil, y embarcaron al oficial jefe de Comando Ricardo Santos y al Cap. Considera, a bordo de una Embarcación de Respuesta de la Guardia Costera de los EE. UU., para realizar un recorrido por el puerto.
“Agradecemos sinceramente la hospitalidad y la disposición de los líderes del NE Brasil (U27) para participar”, expresó el Vicealmirante Steven Poulin, comandante del Área Atlántico de la Guardia Costera. “Si bien los compromisos internacionales han sido difíciles debido al COVID-19, el deseo y el entusiasmo de la Guardia Costera de los EE. UU. por cumplir los compromisos con sus socios no ha disminuido. Nuestra capacidad para sostener asociaciones internacionales de manera segura y eficaz, con el apoyo cercano de socios interagenciales de los EE. UU., como el Departamento de Estado, es de vital importancia. El trabajo que hacemos juntos es demasiado importante para demorarlo. Estos compromisos ayudan a sentar las bases para futuras operaciones en los próximos meses”.
Los comandantes de los sectores Jacksonville y Houston-Galveston incluyeron al comando del NE Brasil (U27) en las prioridades de la nación socia: lucha contra la pesca ilegal no reglamentada y no declarada, el narcotráfico y el crimen organizado transnacional, y las operaciones de interdicción de inmigrantes extranjeros. También hablaron sobre misiones compartidas con la Guardia Costera de los EE. UU., como inspecciones y operaciones de cruceros, licencias marítimas y gestión de incidentes. Estos encuentros y diálogos informales con los operadores de primera línea, profundizaron la comprensión de los socios de la Guardia Costera de los EE. UU., además de establecer una base sólida para llevar a cabo asociaciones operacionales y estratégicas continuas con Brasil.
El embajador de los EE. UU. en Brasil, Todd Chapman, indicó: “Los EE. UU. y Brasil comparten una relación de más de dos siglos. Continuamos el trabajo de profundizar esa relación y expandirla mientras enfrentamos nuevos desafíos para nuestros países. El compromiso de Brasil con nuestra Guardia Costera es un ejemplo más de este esfuerzo, para garantizar que nuestra asociación brinde resultados tangibles para los ciudadanos estadounidenses y brasileños”.
“Este esfuerzo se basa en las pláticas de nuestro personal existente, y proporciona conexiones adicionales para obtener más información en nuestros niveles de unidad regional y táctica. Nuestras áreas mutuas de comprensión, confianza y asociación, mejoran la eficacia de nuestros esfuerzos. Además, estos esfuerzos ayudan a todas las partes a mejorar la administración marítima y la prosperidad económica para nuestras dos naciones. Estas conversaciones y comunicados en curso pueden ser virtuales cuando sea necesario, pero esperamos aprovechar el valor que agregan y las conversaciones del personal marítimo en agosto de 2021”.
Esta fue la visita más reciente de Brasil a los EE. UU. Estas escalas portuarias pretenden familiarizar a los guardiamarinas brasileños con la gente y la cultura de los estadounidenses. Los EE. UU. y Brasil disfrutan de sólidas relaciones políticas y económicas. EE. UU. fue el primer país en reconocer la independencia de Brasil en 1822. Al ser las dos democracias y economías más grandes del hemisferio occidental, los EE. UU. y Brasil tienen una asociación arraigada en un compromiso compartido, para expandir el crecimiento económico y la prosperidad, promover la paz internacional, la seguridad y el respeto por los derechos humanos, y fortalecer la cooperación en materia de defensa y seguridad.