La Armada del Ecuador está comprometida con la interoperabilidad, la seguridad marítima y la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR). Esto es posible gracias a un sinnúmero de operativos y entrenamiento como el Ejercicio Multinacional de Autoridad Marítima GALAPEX II, realizado del 17 de septiembre al 1.º de octubre de 2023, en las Islas Galápagos.
El Almirante Oscar René Noboa Estrella, comandante de Operaciones Navales de la Armada del Ecuador, converso con Diálogo sobre la importancia de GALAPEX II.
Diálogo: La Armada del Ecuador propuso la realización de GALAPEX, en la reunión XXVIII de la Conferencia Naval Interamericana (CNI), en Cartagena, Colombia, en julio de 2018. ¿Cómo nace esta idea?
Almirante Oscar René Noboa Estrella, comandante de Operaciones Navales de la Armada del Ecuador: Efectivamente existió esta propuesta de ejecución de un ejercicio combinado denominado GALAPEX, en la CNI. Esta iniciativa nace en nuestra Academia de Guerra Naval, en donde sus oficiales de planta y alumnos vieron la necesidad de conformar una fuerza de tarea multinacional, para combatir actos ilícitos en el Pacífico oriental cercano a la costa sudamericana. Esta propuesta tuvo gran acogida en el mando naval e inmediatamente se realizaron los preparativos para iniciar su planificación y posterior ejecución, tanto así, que ya se realizó un primer ejercicio de manera virtual. Este es el segundo ejercicio que se materializa de manera presencial al que se unen las Armadas de los países amigos.
Diálogo: ¿Cuál es el objetivo de GALAPEX II?
Almte. Noboa: El objetivo principal del ejercicio multinacional GALAPEX II es el de realizar ejercicios que permitan afianzar la interoperabilidad entre fuerzas multinacionales, incluidos asuntos relacionados con el entrenamiento, la doctrina de seguridad marítima, logística, comunicaciones y otros asuntos de interés que permitan neutralizar las actividades conexas a la pesca INDNR.
Diálogo: ¿Por qué es importante para la Armada del Ecuador la realización de GALAPEX II?
Almte. Noboa: La Armada del Ecuador está empeñada en mejorar las relaciones de amistad y cooperación mutuas entre las armadas participantes y organismos internacionales, así como promover la creación de coaliciones y la cooperación multilateral con relación a la seguridad marítima.
Diálogo: ¿Qué países participan en GALAPEX II? ¿Cuál es la importancia de este ejercicio para las armadas de la región?
Almte. Noboa: Los países que participan con representantes y delegados de organizaciones amigas son: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Francia, Italia, México, Panamá, Perú, Reino Unido y la Unión Europea. De igual manera participan delegados de la cancillería, la Comisión Permanente del Pacífico Sur y de la Subsecretaría de Recursos Pesqueros.
Este ejercicio multinacional es de gran importancia y conlleva una gran relevancia para todos los países participantes, porque vemos la necesidad de contar con mares y océanos seguros sostenibles y sustentables para las futuras generaciones; tenemos la obligación de salvaguardar los recursos vivos y no vivos que en ellos existen, para el desarrollo de la humanidad.
Diálogo: ¿Cómo incrementa GALAPEX II los niveles de interoperabilidad entre la Armada del Ecuador y las otras instituciones participantes?
Almte. Noboa: Uno de los objetivos del ejercicio multinacional GALAPEX II es precisamente el de mejorar e incrementar los niveles de interoperabilidad entre las Armadas y organizaciones amigas participantes. Esto lo vamos a realizar a través del Comando y Control, la doctrina que de estas acciones se desprendan y las tácticas, técnicas y procedimientos que puedan ser mejorados.
Diálogo: El Gobierno ecuatoriano determinó a la pesca INDNR como de alto riesgo para el país. ¿Como apoya GALAPEX II este esfuerzo nacional para atacar a la pesca INDNR?

Almte. Noboa: La pesca INDNR constituye la sexta economía criminal más lucrativa a nivel global, con ingresos estimados de USD 15 000 a 36 000 millones, según diversos informes realizados por organizaciones internacionales de protección de las especies marinas. La flota pesquera de bandera extranjera existente en los espacios marítimos sudamericanos es la principal protagonista de este problema, que es una preocupación desde el 2016. Desde entonces ha motivado serias alertas anuales en nuestro país y en Argentina, Chile y Perú. La presencia de flotas pesqueras en probable pesca INDNR atenta contra las especies marinas migratorias, muchas de ellas incluso únicas en el mundo, siendo las Islas Galápagos su santuario.
GALAPEX, a través de su presencia y control en los espacios marítimos donde posiblemente se encuentre esta flota de pesca extranjera, apoyará el esfuerzo regional y porque no decirlo mundial, en contra de esta actividad ilícita que tanto daño les hace a los ecosistemas migratorios de los mares y océanos del mundo.
Diálogo: Las Islas Galápagos son un área de gran importancia en términos de conservación y biodiversidad marina y sus aguas, ricas y ecológicamente diversas, han atraído a pescadores locales durante siglos. Sin embargo, ahora se enfrentan a un pescador mucho más rapaz: China. ¿Cómo GALAPEX puede contribuir a hacer frente a la flota pesquera china que depreda los mares?
Almte. Noboa: La belleza natural de las Islas Galápagos, la diversidad y singularidad de especies que alberga su origen volcánico, su dinámica geológica con permanentes cambios y variedad de formaciones, son consideradas un laboratorio vivo de procesos evolutivos aún en marcha. Sumado a ello las islas Galápagos dieron cabida al desarrollo de un gran número de especies, tanto animales como vegetales, que no existen en ningún otro lugar del mundo.
Tenemos latente el riesgo que conlleva las operaciones que realiza la flota de pesca internacional, sus capacidades logísticas de permanencia en sitios donde la acción de los Estados es limitada, las cuales generan este caldo de cultivo que depreda los mares y océanos. Por eso GALAPEX II, a través de la cooperación y ayuda internacional, intenta frenar esta acción desmesurada de depredación. Nuestra permanencia en esos sectores será mejorada cada día y por cuenta propia la acción de los países en el control y manejo de estos recursos también aumentará.
Diálogo: ¿Cuál es el valor agregado de participar en GALAPEX II?
Almte. Noboa: Tradicionalmente pensábamos que los mares y océanos eran fuentes inagotables de recursos, pero no lo son. Hemos palpado como la depredación incontrolable de las flotas de pesca internacionales han hecho tambalear los ecosistemas de las especies migratorias; es por ello que GALAPEX II intenta ser una respuesta a las armadas y organizaciones amigas y porque no decirlo de la humanidad, en el control y fortalecimiento de la extracción de estos recursos, para hacer de estos mares y océanos sostenibles y sustentables para las futuras generaciones.