El Ejército y la Armada Nacional de Colombia incautaron 5726 kilogramos de marihuana y clorhidrato de cocaína, en cinco operaciones que representan un golpe a las arcas de las redes del narcotráfico.
La Fuerza Naval del Pacífico (FNP) reportó que el 18 de julio localizó 62 paquetes con 1213 kilogramos de marihuana y 20 kg de clorhidrato de cocaína. Las drogas encontradas en una vivienda en Cali, Valle del Cauca, tenían como destino Centroamérica, dijo la Armada.

En otra operación, el Ministerio de Defensa reportó que la Estación de Guardacostas de Buenaventura y la FNP interceptaron una lancha rápida en la desembocadura del Río Naya, el 12 de julio. En la embarcación, tripulada por tres colombianos, localizaron 1019 kg de marihuana y 155 kg de clorhidrato de cocaína con destino a Costa Rica, aseguró el Ministerio.
Además, el 12 de julio, las autoridades reportaron sobre el mismo sector una embarcación lista para zarpar, donde confiscaron 1338 kg de marihuana y 3 kg de clorhidrato de cocaína. Durante esta operación no registraron capturas.
El Comando General de las Fuerzas Militares (CGFM) de Colombia publicó que el 10 de julio en Valle del Cauca, miembros del Ejército detuvieron un vehículo que llevaba 970 paquetes con 1564 kilogramos de marihuana. En otras incautaciones simultáneas en la misma zona, los militares encontraron 380 kg de marihuana en un salón comunal, y requisaron otros 34 kg de marihuana en un puesto de control carretero, informó el CGFM.
“Cada vez más cargamentos de marihuana son incautados en lugares transitados y habitados, debido al control y la presión de las unidades tácticas en las áreas de operaciones”, dijo a Diálogo el 21 de julio el Coronel Henry López Cano, comandante de la Tercera Brigada del Ejército de Colombia. “[Esto] lleva a que estos grupos utilicen nuevas rutas para movilizar los cargamentos, exponiéndose a ser interceptados por los puestos de control de las fuerzas armadas”.
“Por eso encontramos un carro que iba lleno [de marihuana] como si estuviera llevando (…) camisetas, sin ningún pudor, sin ningún problema; ellos estaban confiados (…) de que la fuerza pública no estaba ejerciendo su inteligencia militar para poder atacar este flagelo”, agregó el Cnel. López.
El Ministerio de Defensa anunció el 22 de julio que reforzará la seguridad en Cauca y Valle del Cauca con cerca de 360 uniformados. Además, la Fuerza Pública pondrá en marcha una estrategia operacional y de control territorial micro focalizada, para municipios prioritarios del Cauca.