Desde el 15 de marzo Perú está en estado de emergencia. El anuncio fue hecho por el presidente Martín Vizcarra Cornejo, como una estrategia para detener el avance del coronavirus en el país. El estado de emergencia se extendió hasta el 12 de abril y todas las fronteras peruanas permanecerán cerradas.
Inmediatamente, las Fuerzas Armadas fueron convocadas para ayudar en las labores. Más de 60 000 efectivos fueron desplegados a nivel nacional, para asegurar que se cumplan con las medidas de prevención contra la pandemia del COVID-19.
Luego del anuncio hecho por el presidente Vizcarra, el General del Ejército César Astudillo, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, dio un discurso donde pidió a la población sumarse a la cuarentena, y respetar el toque de queda programado de las 8 de la noche a las 5 de la mañana, hasta el 1.º de abril. “Las Fuerzas Armadas están cuidando que nuestra población cumpla con esta emergencia por salud y aplicando la ley a quienes la incumplan, tenemos bajo control fronteras, aeropuertos y terrapuertos”, sostuvo el Gen. Astudillo.

Hospitales militares
Por su parte, el General de Ejército Orlando Celiz Kuong, comandante general del Ejército del Perú, señaló que como parte del Sistema Nacional de Salud, el Ejército está alineado con la política nacional para combatir el coronavirus.
Indicó que implementaron en el Hospital Militar Central un centro de diagnóstico, con 16 camas para hospitalizados y cuatro para aislados. En relación a las medidas de seguridad para el personal militar, dijo que ya se inició la distribución a nivel nacional de 35 000 equipos de protección para todos los soldados, y también adquirieron equipos de protección para el personal de salud.
Por otro lado, el ministro de Defensa del país Walter Roger Martos Ruiz, informó que la Marina de Guerra instaló en pocos días un hospital de campaña en la región de Callao, con más de 200 camas que darán atención a las personas con resultados positivos a la prueba del coronavirus.
El ministro dijo también que el personal de la comandancia de la Tercera Zona Naval realiza operaciones de control peatonal y vehicular, en apoyo a la Policía Nacional del Perú en la ciudad de Arequipa. Por su parte, el personal naval desplegado en las diferentes calles de la zona, realiza labores de concientización con los transeúntes y con quienes se trasladan por el transporte público, recomendándoles que permanezcan en sus domicilios para evitar la propagación y el contagio del coronavirus.
Los militares peruanos también ayudan en las labores para convertir las siete torres de la Villa Panamericana en un hospital exclusivo para atender a los pacientes infectados por COVID-19. Este recinto ubicado en Villa El Salvador, en la capital Lima, tendrá capacidad para atender a 3000 pacientes.
Un total de 170 efectivos militares pertenecientes al Ejército, Marina de Guerra y Fuerza Aérea, fueron desplegados para realizar las labores de habilitación, que consisten en la limpieza de todos los recintos de las siete torres del conjunto residencial, el armado de camas y colchones y la colocación de guardias en cada uno de los dormitorios.
El uso de la Villa Panamericana, cuyos departamentos están destinados para los deportistas que obtuvieron medallas en los Juegos Panamericano en Lima en 2019, fue aprobado por un decreto de urgencia que permite el uso transitorio del local como hospital.
“En la Villa Panamericana vamos a tener disponibles 3000 camas, más del doble del Hospital Rebagliati. Ya tenemos la autorización para habilitar las primeras 900 camas en las primeras dos torres. Las Fuerzas Armadas están dando todo su apoyo para el traslado de equipos, camas y colchones”, manifestó el presidente Vizcarra.