Una delegación de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos llegó a Brasil para participar en la reunión bilateral anual con la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), que tuvo lugar del 8 al 10 de noviembre de 2021. Representantes del Estado Mayor de la Fuerza Aérea (EMAER en portugués) recibieron a los militares estadounidenses en el Comando de la Fuerza Aérea, en Brasilia, Distrito Federal, para analizar las actividades bilaterales de interés en defensa e intercambios que se realizarán durante los próximos dos años.
El General de División de la FAB Paulo Roberto de Carvalho Júnior, jefe de la Segunda Subjefatura del EMAER, explicó a Diálogo la importancia del encuentro para el mantenimiento operacional de ambas fuerzas aéreas, y para seguir preservando la excelente relación y los lazos que unen a la Fuerza Aérea de los EE. UU. y a la FAB desde la Segunda Guerra Mundial. “La Fuerza Aérea de los EE. UU. es la fuerza con la que la FAB realiza el mayor número de actividades en lo que respecta a cooperación internacional, con participación en intercambios, cursos o ejercicios operacionales”, aseguró. “EE. UU. es el único país con el que la FAB mantiene reuniones bilaterales todos los años, a diferencia de otras fuerzas aéreas, donde tales eventos son bianuales o incluso con intervalos más extensos entre reuniones”, agregó.

Temas abordados
Durante la visita, miembros de la FAB y de la Fuerza Aérea de los EE. UU. realizaron dos reuniones distintas: la primera se denominó Conversaciones sobre la participación de los operadores. “Hablamos de temas como la actualización de las operaciones que realizan ambos países en el mundo y en su entorno regional: El Proyecto F-39 Gripen; el Programa de Asociación Estatal con la Guardia Aérea Nacional de Nueva York y Aeronaves Tripuladas Remotamente (ARP en portugués)”, reveló el Gral. de Div. Paulo. “El entrenamiento de pilotos de ala rotatoria de la Fuerza Aérea de los EE. UU. y el uso de equipamiento de enlace de datos por parte de la Fuerza Aérea de los EE. UU. y otras Fuerzas Armadas de los Estados Unidos también estuvieron en la agenda de la reunión”, agregó.
En la segunda reunión, denominada Conversaciones sobre participaciones hacia el futuro, se habló sobre las actividades bilaterales para el 2022 y el 2023. Algunos de los temas fueron la participación de la FAB como observadores en el Ejercicio Mobility Guardian 2022; el intercambio virtual de operaciones con ARP; la participación de los EE. UU. en el Ejercicio Tápio 2022, en Campo Grande, Mato Grosso do Sul, y el intercambio de pilotos instructores con aeronaves A-29.
Asociación de larga data
La asociación entre la FAB y la Fuerza Aérea de los EE. UU. no es nueva. Algunos ejemplos son el Programa de Intercambio para Personal Militar (MPEP en inglés) y el Acuerdo de Intercambio de Cadetes de Academias Militares. “El intercambio de dos instructores de aeronaves A-29 de la FAB durante tres años, en la Base Aérea Moody, en Georgia, bajo el Programa MPEP, fue muy positivo”, dijo el Gral. de Div. Paulo.
“Los militares pudieron vivir el día a día de un escuadrón estadounidense, incluso en los puestos de comandantes de escuadrón y otras tareas relevantes en la unidad aérea”, comentó el Gral de Div. Paulo. Según el oficial, esta experiencia contribuyó a la implementación de nuevos procedimientos operacionales para acciones modernas de combate y defensa aérea de los escuadrones de la FAB, aprendidos en base a los conocimientos adquiridos durante la preparación de pilotos de la Fuerza Aérea de los EE. UU. y de otras naciones, asignados a misiones reales en Afganistán.
El Gral. de Div. Paulo también destacó el acuerdo sobre la formación de cadetes. “La FAB envía seis militares de la Academia de la Fuerza Aérea (AFA) para un intercambio de seis meses en la Academia de la Fuerza Aérea de los EE. UU., y los estadounidenses, a su vez, envían la misma cantidad de cadetes de su Fuerza Aérea a la AFA”, indicó. “Esto permite profundizar las relaciones bilaterales entre ambas fuerzas aéreas, con intercambios de experiencias que no serían posibles en procesos de entrenamiento aislados”, agregó.
El General de División Charles S. Corcoran, subjefe auxiliar de Estado Mayor para operaciones, agradeció a la FAB la oportunidad de participar en las reuniones. “Es la primera vez que vengo a Brasil al igual que los miembros de mi equipo. Es muy importante estar aquí, en su sede, para conocernos y aprender unos de otros”, concluyó.