Los miembros del equipo de Asuntos Civiles desplegados en apoyo del Comando de Operaciones Especiales Sur de los EE. UU. unieron esfuerzos con personal de SENAFRONT, Policía Nacional de Panamá (PNP), Servicio Aeronaval, Benemérito Cuerpo de Bomberos, Sección de Servicio de Atención Médica de Emergencias y Rescate, Sistema Nacional de Protección Civil, Servicio Nacional de Migración, Ministerio de Salud, Departamento de Ambiente y Resiliencia, Sistema Nacional de Protección Civil y de la Universidad Autónoma de Chiriquí, para intercambiar mejores prácticas de primeros auxilios, y mejorar capacidades y conocimientos entre agencias de seguridad panameñas.
El evento comenzó con palabras de bienvenida de Juan Carlos Muñoz, gobernador de la provincia de Chiriquí; del Comisionado Rolando Brees, jefe del Batallón Occidental del SENAFRONT; del Coronel del Ejército de los EE. UU. Steven Winkleman, oficial de la Oficina de Cooperación de Seguridad de la Embajada de los EE. UU. en Panamá; del Subcomisionado Luis Miranda, jefe de la Cuarta Zona PNP y del Coronel Gonzalo Chang Gil, comandante Primer Jefe del Benemérito Cuerpo de Bomberos, Zona Regional Chiriquí, Panamá.
“Este tipo de entrenamiento es necesario”, dijo el Cmdo. Brees. “El conocimiento y las habilidades que se aprenden en este curso aumentan la preparación de nuestras instituciones de seguridad. Serán utilizadas por miembros de nuestra comunidad, por nosotros y por nuestros socios”.
“Las palabras cooperar y servir representan lo que se hace a diario”, dijo el Cnel. Winkleman. “El entrenamiento es parte de la habilidad que uno tiene para realizar el trabajo. Servimos al pueblo cada día y esto es importante para la seguridad de Panamá y de la región”.
El entrenamiento incluyó una visión general de los procedimientos de emergencia que abarca la reanimación cardiopulmonar de adultos, niños y bebés, técnicas de primeros auxilios y el empleo del equipo desfibrilador externo automático. Se enseñaron los pasos a seguir para asegurar una atención adecuada al personal herido que incluyó tratamiento de heridas severas y hemorragias, prevención de hipotermia, evaluación de siniestros, tratamiento y traslado de pacientes y familiarización con equipo médico y de transporte.
El personal del Cuerpo de Bomberos destacó la importancia de la colaboración e instrucción básica en primeros auxilios y acciones de respuesta inmediata, mientras se presta asistencia a la víctima.
“El entrenamiento nos permite forjar buenas relaciones con el personal de los EE. UU., para establecer asociaciones estratégicas de intercambio y cooperación entre ambas naciones”, dijo Aliethy Rodríguez, paramédico de la Sección de Servicio de Atención Médica del Cuerpo de Bomberos.

“Fue una parte crítica del éxito general, porque pudieron abrir canales de comunicación entre ellos por primera vez, para coordinar los requisitos de participación, logística y equipamiento necesarios para apoyar el entrenamiento”, dijo el Sargento de Primera Clase del Ejército de los EE. UU. Luis Alvarez, suboficial de Asuntos Civiles. “La coordinación y ejecución de este entrenamiento enfatizó la importancia de involucrar a la nación socia en el proceso de coordinación y planificación, y en la forma en que el evento genera beneficios a largo plazo”.