Durante una reunión de líderes clave en el campamento de Up Park en Kingston, entre el Brigadier Markland Lloyd de las Fuerzas de Defensa de Jamaica (FDJ), oficial ejecutivo de la Fuerza (FXO), y el General de Brigada Hernando Garzón Rey, comandante general adjunto del Ejército Sur de los EE. UU. para la Interoperabilidad, fue delineado el futuro de las necesidades operativas de asistencia humanitaria y respuesta a desastres (HA/DR) de las FDJ. Ahí fueron identificadas las brechas de entrenamiento y se abordaron las limitaciones de financiación.
Aunque los recursos de ARSOUTH eran limitados, la Oficina de Cooperación en Seguridad de Jamaica (SCO JAM) se puso en contacto con el 571.º Escuadrón Asesor de Apoyo Móvil (MSAS), una unidad de la Fuerza Aérea de los EE. UU. muy capaz y versátil, con sede en la Base Aérea de Travis, en California. El SCO JAM y el MSAS, que finalmente se decidieron por un marco temporal adecuado entre julio y agosto, también pudieron adelantar un paquete de formación adicional para el Regimiento de Actividades Especiales de la FDJ. Este compromiso de seguimiento se basó en el entrenamiento avanzado de Atención Táctica a Víctimas de Combate (TCCC), que el 571.º MSAS llevó a cabo en febrero de 2022, y se centró principalmente en las aplicaciones médicas austeras en terreno restringido e inaccesible, así como en el aumento de la interoperabilidad dentro de las FDJ.

Las cuatro semanas de formación en HA/DR fueron un curso específicamente elaborado por el 571.º MSAS para el Equipo de Ayuda a Desastres (DART) de las FDJ, y su misión de respuesta a crisis y contingencias en toda la región del Caribe.
“Creamos este curso para el DART con el fin de optimizar las competencias en materia de mando y control, haciendo hincapié en las operaciones de disturbios civiles, el tratamiento médico sobre el terreno, y las aplicaciones de rescate en aguas rápidas”, dijo el Sargento Primero en Jefe de las Fuerzas Aéreas de los EE. UU. Caleb Dysert, jefe del equipo.
El DART está compuesto por cinco especialidades: búsqueda y rescate; seguridad; ingeniería; logística y medicina. Esta parte de los Equipos Móviles de Entrenamiento llevó la interoperabilidad interfuncional a nuevos niveles, mientras que 88 soldados, marineros y aviadores, participaron en cuatro entrenamientos intensivos de una semana de duración. El esfuerzo conjunto de los EE. UU. y Jamaica incorporó el entrenamiento con el Cuerpo de Salud y Servicios de las Fuerzas Armadas de Jamaica, el Escuadrón de Vehículos de Movilidad Protegida y el Ala Aérea; e incluyó el entrenamiento en aguas de inundación en un lugar remoto, a horas de distancia de Kingston.
Los estudiantes recibieron dos días intensos de instrucción y aplicación práctica del TCCC, seguidos de un día de empaquetado y carga de pacientes, tanto del Escuadrón de Vehículos de Movilidad Protegida como del ala rotatoria. Los dos últimos días de este paquete de formación tuvieron lugar en el Antiguo Puente Español, en el río Blanco, donde los alumnos aprendieron hidrología y diversas técnicas de rescate en caso de inundación, que culminaron con un ejercicio de culminación el último día.
El Teniente de la FDJ Damane Henry, comandante del pelotón de la compañía Charlie, del Cuarto Regimiento, declaró: “El curso permitió desarrollar las competencias necesarias para ser un ayudante eficaz en el caso de víctimas, el transporte, la búsqueda y el rescate. Como participante, pude asimilar la información como líder del DART. Como oficial de enlace para las cuatro iteraciones, pude ayudar a que el curso y su contenido fluyeran sin problemas en todos sus entornos y transiciones”.
El ejercicio semanal del DART comenzó con el líder del equipo designando a sus 20-25 compañeros en tres elementos: seguridad, medicina, y rescate en inundaciones. El equipo de la SCO JAM integró al escenario ficticio a algunos participantes como presuntas víctimas en el río, mientras que las FDJ contribuyeron con 15 efectivos adicionales para actuar como la fuerza contraria, proporcionando un mayor grado de realismo y dificultad. Otros actores de las FDJ simularon ser víctimas en un campo adyacente al río, a las que el elemento médico de los estudiantes tuvo que clasificar y atender, transportándolos finalmente a un punto de recogida de víctimas y luego a uno de los dos vehículos, o al elemento de ala rotatoria que llegó al lugar, una vez que se le pidió que acudiera por una lesión de combate. El objetivo de esta actividad era consolidar los distintos conjuntos de habilidades aprendidas, así como mostrar a los dirigentes de las Fuerzas de Defensa de Jamaica la interoperabilidad del DART en el trabajo con múltiples activos.
Los líderes del Cuartel General de las FDJ observaron los ejercicios de culminación, incluyendo al Brig. Lloyd, quien dijo: “La formación impartida por el MSAS tenía como objetivo mejorar la capacidad de respuesta crítica del DART de las FDJ, en caso de que se les pidiera que respondieran a una catástrofe. Si bien esto se logró, creo que el mayor valor fue la mejora continua de la relación entre las FDJ y el Ejército de los Estados Unidos, mejorando nuestra comprensión mutua y construyendo la confianza en nuestras capacidades, para actuar eficaz y profesionalmente dentro de nuestras áreas de responsabilidad”.
Los conocimientos impartidos por el 571.º MSAS, combinados con los esfuerzos sinérgicos de las FDJ y la SCO JAM, presentan ahora a la región del Caribe una entidad de respuesta a los desastres de primer orden, capaz de prestar una miríada de operaciones de ayuda.