El Comando Sur de los EE. UU. (SOUTHCOM) recibió, del 11 al 17 de junio de 2021, a representantes militares de 16 países de Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, quienes participaron en el entrenamiento de Planificación de Intervención en Crisis (PIC) de PANAMAX 2021, en el hotel Sheraton Miami Airport, en Miami, Florida.
El entrenamiento tuvo la finalidad de desarrollar la preparación y la interoperabilidad, y fortalecer las asociaciones en un entorno de coalición dinámico.
El General de División Julio Baltieri, jefe del Estado Mayor del Comando Militar Sur del Ejército de Brasil, quien fue seleccionado para ser el comandante del Componente Terrestre de Fuerzas Combinadas durante el entrenamiento, describió el ejercicio como “una excelente oportunidad para fortalecer nuestros vínculos y generar oportunidades de trabajo juntos […].”
El 18 de junio, al finalizar el entrenamiento de PIC, los participantes de Argentina, Belice, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, EE. UU., Guatemala, Honduras, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, evaluaron sus capacidades de planificación, en un ejercicio teórico, realizado en el Centro de Conferencias de las Américas de SOUTHCOM, en Doral, Florida.
Otros oficiales elegidos como comandantes en funciones para el ejercicio, entre otros, fueron:
Componente marítimo: Capitán de Navío de la Armada de Argentina Marcelo Luis Fernández, comandante del Área Naval Atlántica.
Componente aéreo: Mayor General de la Fuerza Aérea de Colombia Pablo Enrique García Valencia.
Componente de operaciones especiales: Contraalmirante de la Marina de Guerra del Perú Oscar Iván Oliva Angulo, comandante de la Fuerza de Operaciones Especiales.
“Creo que el resultado más importante del ejercicio es reforzar los lazos, reforzar los conocimientos, y ejercitar la capacidad de trabajo mutuo; trabajar juntos con objetivos comunes”, agregó el Gral. de Div. Baltieri, quien sabe que las mayores y peores amenazas que enfrentamos son las transnacionales, y la mejor visión para enfrentarlas es un enfoque multinacional.
El oficial cree que las dos cosas más importantes que brindan este tipo de entrenamientos es la oportunidad de comprender nuestras similitudes y diferencias en lo que respecta a nuestras doctrinas, y la otra “son las relaciones personales que podemos entablar en este tipo de operación”.