La Capitán de Navío de la Marina de los Estados Unidos Kathryn Elliott es la oficial al mando del buque hospital USNS Comfort (T-AH 20), Unidad de Tratamiento Médico (MTF), desde mayo de 2021.

El USNS Comfort está actualmente desplegado en Latinoamérica y el Caribe como parte de la misión Promesa Continua 2022. La misión, que ya hizo escala en Guatemala y Honduras antes de continuar hacia Colombia, República Dominicana y Haití, cuenta con una tripulación de unos1000 militares y civiles, que trabajan junto a una variedad de agencias gubernamentales para proporcionar asistencia médica a las comunidades locales en función de las necesidades identificadas por los ministerios de salud del país anfitrión.
La Cap. de Nav. Elliott, originaria de San Diego, California, certificada en medicina interna y miembro del Colegio Americano de Médicos, habló con Diálogo sobre la importancia de su misión a bordo del USNS Comfort.
Diálogo: ¿Cuál es su objetivo como oficial al mando del buque hospital USNS Comfort (T-AH 20)?
Capitán de Navío de la Marina de los EE. UU. Kathryn Elliott, oficial al mando del buque hospital USNS Comfort: Como oficial al mando del USNS Comfort, mi función es realmente doble: soy responsable de garantizar el funcionamiento eficiente y eficaz del Comfort como MTF y de todos los servicios que presta, y, en coordinación con los marinos civiles del Comando de la Marina de los EE. UU., de muchas de las funciones cotidianas de un buque de la Marina. Es un trabajo exigente y gratificante que no muchos comandantes de MTF tienen la oportunidad de experimentar.
Diálogo: El USNS Comfort se está desplegando durante dos meses en apoyo a la misión Promesa Continua 2022. ¿Cómo se logra el éxito de la misión?
Cap. de Nav. Elliott: El éxito de la misión consiste en brindar atención y tratamiento de alta calidad a tantos pacientes como sea posible en nuestras naciones anfitrionas y asegurar que esos países y sus ciudadanos vean que los Estados Unidos están comprometidos como socios con su país y la región.
Diálogo: ¿Qué personal militar compone la tripulación a bordo y qué tipo de capacidades tienen?
Cap. de Nav. Elliott: El personal médico de la Marina, principalmente del Centro Médico Naval de Portsmouth, Virginia, integra el MTF. El personal del MTF se complementa con especialistas médicos del Ejército, la Fuerza Aérea, las naciones amigas y las entidades no federales, y desempeñan un papel fundamental en el fortalecimiento de las asociaciones marítimas, la mejora de la interoperabilidad y el aumento de la preparación. También contamos con un pelotón de infantes de marina estadounidenses que se encargan de la seguridad del buque.
Diálogo: ¿Cuál considera que es el mayor desafío para este despliegue?
Cap. de Nav. Elliott: El mayor desafío es asegurar que nuestros esfuerzos tengan un impacto duradero después de la partida del Comfort. La misión consiste en tocar vidas y construir relaciones que continúen mucho después de que nos hayamos ido.
Diálogo: ¿Cuál es el aspecto más importante para los miembros de la tripulación cuando tratan a los pacientes de las naciones asociadas?
Cap. de Nav. Elliott: Nuestra tripulación son profesionales humildes. Entienden que los aspectos más importantes de su interacción con los homólogos de las naciones asociadas, los pacientes y otros, es brindar atención y mostrar respeto. Como representantes de los Estados Unidos, la tripulación del Comfort fomenta la buena voluntad y fortalece la relación de los Estados Unidos con estos países.
Diálogo: ¿Cuáles son las novedades de este séptimo despliegue del USNS Comfort en apoyo a la misión Promesa Continua?

Cap. de Nav. Elliott: Promesa Continua continúa expandiéndose e incluyendo más iniciativas a medida que fortalecemos nuestras asociaciones. La región es propensa a las catástrofes naturales, como lo demuestra el terremoto que asoló la región de Les Cayes en Haití en agosto de 2021, seguido del paso de la tormenta tropical Grace por la misma región dos días después. Promesa Continua permite la formación y el intercambio de información sobre diversos temas humanitarios y de ayuda a las catástrofes, de modo que, cuando se solicite, el personal pueda responder rápidamente a tales catástrofes.
Promesa Continua 2022 también incluye seminarios sobre la Iniciativa Mujeres, Paz y Seguridad durante cada parada de la misión en apoyo de la Resolución 1345 de las Naciones Unidas. Las mujeres se ven más afectadas por los conflictos y las crisis, y las investigaciones demuestran que incluir a las mujeres en la planificación de la seguridad conduce a un mundo más pacífico.
Diálogo: ¿Cómo trabaja el personal militar estadounidense junto con los civiles, las agencias federales y las naciones amigaspara brindar asistencia médica a las comunidades necesitadas?
Cap. de Nav. Elliott: Los militares estadounidenses trabajaron codo a codo con los civiles y las agencias federales durante todo el proceso de planificación para que esta iteración de Promesa Continua sea lo más exitosa posible. La asistencia médica se coordina con los ministerios de Salud y las agencias estadounidenses en el país que trabajan en temas de salud, como el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE. UU., la Agencia de los EE. UU. para el Desarrollo Internacional, el Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal, y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Es importante que sigamos trabajando con estas agencias porque son la continuidad de la atención allí donde vamos.