El 24 de julio de 2021, militares del Ejército Sur de los EE. UU. (ARSOUTH en inglés) y médicos de la División Aerotransportada N.º 82 se sumaron a militares colombianos para realizar ensayos de evacuación médica, previo a un ejercicio aerotransportado combinado de Empleo de Fuerza Dinámica (DFE en inglés), en la Base Aérea de Tolemaida, Colombia.
El ejercicio aerotransportado de DFE, también conocido como Hidra II, es una actividad de seis días que incluye entrenamiento para supervivencia en la selva y en ambientes acuáticos, múltiples saltos en paracaídas y un ejercicio de entrenamiento de campo.
La Capitán del Ejército de los EE. UU. Heather Meier, médico asistente del Cuartel General de ARSOUTH y del Batallón del Cuartel General de dicha fuerza, dijo que los ensayos se efectuaron en preparación para operaciones médicas combinadas, en caso de que algún paracaidista resulte herido en la zona de lanzamiento.
“Estamos trabajando en diferentes métodos de carga de pacientes, en las plataformas disponibles que tendremos a disposición para este ejercicio; uno es el helicóptero UH-60 Black Hawk, otro es la ambulancia civil y también algunos vehículos utilitarios que tenemos aquí”, dijo la Cap. Meier. “Una vez que hayamos terminado de practicar la carga de plataformas de evacuación, trabajaremos en laboratorios de habilidades, que incluirán entrenamiento en entablillado, control de hemorragias, y lesiones cerebrales potencialmente traumáticas”.

Este ensayo se llevó a cabo para garantizar que los médicos de Colombia y del Ejército de los EE. UU. estuvieran en la misma sintonía para evacuar a pacientes de la zona de lanzamiento, para que reciban una atención de alto nivel.
La preparación para este ensayo médico estuvo a cargo del Teniente Coronel Lolito Ganal, jefe de operaciones médicas de ARSOUTH. En mayo, el Tte. Cnel. Ganal visitó Colombia por primera vez para evaluar las capacidades médicas colombianas, y determinar qué recursos médicos serían necesarios para apoyar el ejercicio aerotransportado combinado de DFE.
Además de la barrera idiomática, el principal desafío fue encontrar el nivel adecuado de atención para una lesión potencialmente mortal. El Tte. Cnel. Ganal descubrió que el hospital de Bogotá podría brindar precisamente este requerimiento.
“Nuestro hospital primario sería el hospital principal de Bogotá, si tuviéramos que evacuar a un paciente”, expresó el Tte. Cnel. Ganal. “Si tuviéramos que realizar una evacuación en ala rotatoria hacia Bogotá, sería un vuelo de aproximadamente 25 minutos”.
La importancia que tienen la organización y planificación de este tipo de ensayos de entrenamiento supera con creces sus desafíos, indicó la Mayor del Ejército de Colombia Eva Lucía Macías, bacterióloga y epidemióloga. En el ensayo, la May. Macías tiene a su cargo la coordinación operacional sanitaria.
“La importancia de este ensayo es compartir habilidades de manejo de pacientes entre los ejércitos de los EE. UU. y Colombia, donde podemos intercambiar y abordar la atención al paciente desde escenarios con diversos niveles de dificultad”, manifestó la May. Macías. “Estos ejercicios deberían realizarse con más frecuencia para que podamos intercambiar todo el conocimiento posible sobre nuestras operaciones médicas”.
En general, la planificación y la práctica de este ensayo médico fue una demostración exitosa de interoperabilidad. El ejercicio permitió al personal médico de ambos países ganar nuevos conocimientos y experiencia sobre cómo opera cada país, además de mostrar el fuerte vínculo existente entre las dos naciones.