Una de las tareas fundamentales del Coronel de Infantería Dennis Rolando McCoy Martín, comandante del Ejército de Honduras, es resguardar el territorio nacional y combatir al crimen.
El Cnel. McCoy, con más de 37 años de servicio castrense, conversó con Diálogo sobre sus retos, el trabajo en conjunto con la Policía Nacional y las acciones cívico-militares, entre otros temas.
Diálogo: ¿Cuál es su reto más importante como comandante general del Ejército de Honduras?
Coronel de Infantería Dennis Rolando McCoy Martín, comandante del Ejército de Honduras: El reto más importante es cumplirle tanto al país como a nuestros conciudadanos de la mejor manera. Una de las metas a seguir es el respeto a los derechos humanos; igualmente el bienestar de nuestra gente, de nuestros soldados y oficiales, y con todo esto encaminarnos para que el Ejército pueda procurar siempre cumplir la misión que le ha sido encomendada.
Diálogo: ¿Cuáles son las prioridades del Ejército de Honduras en cuanto al apoyo a la Policía Nacional, en la lucha contra el narcotráfico y las acciones ilegales criminales?
Cnel. McCoy: Estamos amparados en la Constitución de la República, artículo 74, en la cual se nos indica que estamos para apoyar a las instituciones en base a las peticiones que ellos puedan solicitar a nuestra institución. El Ejército ha estado de manera permanente en la lucha al narcotráfico y demás actividades del crimen organizado, en apoyo a la Policía Nacional;por lo tanto nuestra prioridad se basa en la coordinación de cada una de las actividades,en función de poder lograr los objetivos trazados por ambas instituciones.
Diálogo: ¿Por qué continúa la presencia de organizaciones criminales transnacionales en su país?
Cnel. McCoy: La criminalidad ya no es propia de un país; ello ha mutado y se ha extendido a lo largo y ancho de varios países, lo cual hace que las fronteras sean permeables y se introduzcan una serie de actividades ilícitas. Por lo tanto, es el trabajo internacional en conjunto que puede ayudar a disminuir este flagelo.
Diálogo: ¿Cómo trabajan y coordinan tareas en las operaciones cívico-militares?
Cnel. McCoy: El Ejército de Honduras lleva a cabo siempre las acciones cívico-militares a lo largo y ancho del país. Estamos en constante actividad para proporcionar a cada [ciudadano] un apoyo necesario, en este caso, atenciones médicas e igualmente atenciones sociales. Hasta el momento [agosto de 2022] hemos atendido a más de 80 000 personas en todo el país, y pensamos llegar a una meta que supere las 300 000 en el presente año. ¿Cómo llevamos a cabo estas actividades? A través de una coordinación, y que [exista] nuestra presencia en cada una de las regiones del país; actividades que sean de carácter humanitario y siempre coordinadas con la población, y que ellos puedan ver en sus Fuerzas Armadas, y en este caso en el Ejército, que estamos siempre pendientes de ellos y decididos a darles el apoyo necesario.
Diálogo: Entre las labores militares está incluido el apoyo a la población cuando se producen desastres naturales. ¿Cómo se prepara el Ejército para enfrentar esas emergencias?
Cnel. McCoy: En primera instancia hay un adiestramiento que procura dotar a nuestros miembros de las capacidades de conocimientos, e igualmente de recursos para poder llevar a cabo estos apoyos, ya que el Ejército de Honduras tiene una experiencia de años de estar siempre colaborando. Somos los primeros en llegar y los últimos en salir cuando [sucede] un desastre natural en cualquier región del país. Para citar unos casos, tenemos el apoyo dado en 2020 con los huracanes Eta y Iota, que dejaron bastante luto y dolor en nuestro país, o el que igualmente ocurrió en 1998 con el huracán Mitch.
Diálogo: ¿Qué tipo de coordinaciones realizan con sus homólogos de los Estados Unidos?
Cnel. McCoy: Le podría decir que las relaciones son muy estrechas. Tenemos en primera instancia un grado de amistad y de entendimiento con un porcentaje muy alto, y esto ayuda para que las coordinaciones en cada una de las actividades que estamos realizando ambos países, ambos ejércitos, sean efectivas al momento de llevar a cabo las operaciones que van encaminadas a la protección de nuestro país y ciudadanía.
Diálogo: ¿Cuál es el avance de la profesionalización de los suboficiales del Ejército en Honduras?
Cnel. McCoy: En lo personal yo fui subdirector de la Escuela de Suboficiales en 2014, y comprendo en qué consiste la formación y capacitación del grado de suboficial. Desde 2014 a la fecha se ha avanzado de una manera enorme en lo que corresponde a la formación y capacitación, e igualmente a la infraestructura donde ellos están alojados y llevan a cabo toda su carrera. Tenemos metas importantes para este año y los próximos para mejorar la capacidad de los suboficiales, ya que ellos son los que van a estar liderando a nuestras tropas dentro del marco de las operaciones del Ejército.
Para ver la entrevista completa con el Coronel de Infantería Dennis Rolando McCoy Martín, comandante del Ejército de Honduras ,vaya al siguiente enlace: https://dialogo-americas.com/es/articles/una-conversacion-con-el-coronel-dennis-mccoy/#.YyM1uHZByUk