La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (SENAD) desmanteló en las últimas dos semanas de junio de 2021 siete narcocampamentos dedicados a la producción de marihuana, en los departamentos de Amambay y Caaguazú, fronterizos con Brasil. En los operativos los agentes hallaron más de 18 toneladas de la droga.
Según detalló la SENAD en un comunicado del 5 de julio, agentes especiales encontraron en una zona rural de Caaguazú un campamento con más de 5 toneladas de la marihuana en distintos ciclos de producción, entre hierba picada, hierba almacenada en bolsas para su distribución, y hierba puesta a secar.
“En total fueron incinerados 5240 kilos de cannabis ilícito en el despliegue conjunto con el Ministerio Público”, indicó el comunicado.El 28 de junio de 2021, la SENAD informó que sus agentes sacaron de circulación más de 5 toneladas de marihuana, en la zona de Bella Vista Norte, Amambay.

En otro comunicado del 2 de julio la SENAD informó que sus agentes, tras una incursión en una zona boscosa en el distrito de Capitán Bado, Amambay, hallaron cinco narcocampamentos interconectados, donde cada uno desarrollaba una fase de la producción de marihuana. En el allanamiento se encontraron un total de 7400 kg de cannabis, distribuidos en 4400 kg de la hierba picada y 3000 de la sustancia en panes.
“El valor de la droga en territorio paraguayo ronda los USD 220 000; sin embargo, la estructura narco pretendía comercializar el alijo en aproximadamente USD 2 millones en el mercado brasileño”, indicó la institución.
Además de la droga, agentes de la SENAD decomisaron prensas de metal, guillotinas, gatos hidráulicos, sierras circulares, balanzas electrónicas, forrajeras, motocicletas, fumigadoras y planchas de metal, entre otros equipos para producir la droga.
Días antes, agentes de la SENAD hallaron en la zona de Bella Vista Norte, Amambay, 1750 kg de la planta ya embalada y prensada en un centro de almacenamiento. En el terreno, las autoridades erradicaron una hectárea de cultivo ilegal, por lo que sacaron de circulación más de 5 toneladas de marihuana, detalló la institución en un comunicado del 28 de junio.
Según la organización de investigación InSight Crime, dedicada al análisis del crimen transnacional en Latinoamérica, Paraguay sigue siendo un centro criminal relevante en la región, por su posición como principal productor de marihuana en Sudamérica, que alimenta los mercados de consumo de Argentina y Brasil. Paraguay, continua la organización, se ha convertido en una zona más atractiva para los grupos criminales internacionales, como la notoria banda brasileña Primer Comando de la Capital, cuya expansión en los estados fronterizos de Brasil le ha permitido ganar el control sobre un gran porcentaje de la marihuana producida en Paraguay e intoduida a Brasil.