Meteorólogos del Comando del Componente Espacial de Fuerza Combinada (CFSCC en inglés), pertenecientes al Comando Espacial de los Estados Unidos (USSPACECOM en inglés), proveen diariamente predicciones del clima del espacio, desde su sede en el Centro de Operaciones Espaciales Combinadas, en Vandenberg, California, informa en su portal USSPACECOM.
La información del clima espacial es entregada al Departamento de Defensa de los EE. UU., y ésta “se entrega a los países miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte y a los socios comerciales de los EE. UU”, agrega USSPACECOM. Este país, [EE. UU.] es el principal socio comercial de Colombia, Chile, México y Perú, dice el diario colombiano La República en su portal.
“Somos la única unidad que trabaja directamente con los operadores espaciales y habla directamente con los líderes hasta el nivel de cuatro estrellas, sobre cómo el clima espacial afecta a las misiones en el día a día”, comentó el Sargento Primero de la Fuerza Aérea de los EE. UU. Christopher Gates, jefe de vuelo del equipo de meteorología espacial del CFSCC.
El clima espacial se presenta en la atmósfera superior de la Tierra, en forma de tormentas solares causadas por perturbaciones en el Sol, explica en Internet la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los EE. UU. A menudo, las tormentas surgen cerca de las manchas solares y liberan rayos X, luz visible y luz ultravioleta, así como protones altamente energizados, agregó.

Efectos adversos
“Se ha demostrado que el clima espacial (…) tiene un impacto en la salud de los seres vivos, en la sociedad, la tecnología e infraestructura espacial y terrestre, como los servicios modernos de telecomunicaciones o de posicionamiento, los sistemas subterráneos o en el espacio, etc.”, reporta el portal español de meteorología MeteoRed.
Durante años, los expertos en meteorología espacial del gobierno, la industria y el mundo académico, han señalado cuán vulnerables son las redes eléctricas y los satélites del sistema de posicionamiento global a las tormentas solares, indicó la revista estadounidense Space News en su plataforma.
Un ejemplo de esto ocurrió el 3 de julio de 2021. Ese día, una tormenta solar impactó a nuestro planeta, provocando en el océano Atlántico un apagón de radio de onda corta en frecuencias utilizadas por aerolíneas comerciales, gestión de emergencias y defensa, reportó el diario mexicano El Financiero.
En abril de 2019 el satélite Intelsat IS-29e tuvo una interrupción que afectó a usuarios marítimos, aeronáuticos y terrestres en Latinoamérica, el Caribe y el Atlántico Norte, indicó el portal estadounidense de noticias de satélites Satelital-Móvil. Un equipo de expertos del CFSCC determinó que una descarga electrostática relacionado con la actividad meteorológica solar, probablemente provocó la falla del Intelsat IS-29e, dijo USSPACECOM.
“El clima espacial es algo que ha sido pasado por alto a través de los años, pero ahora que el espacio es una parte vital para proteger nuestra seguridad colectiva, el interés en él ha aumentado”, dijo el 11 de junio la General de División de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos DeAnna Burt, comandante del CFSCC. “Las predicciones precisas y el tiempo de maniobra son lo que los líderes necesitan para tomar buenas decisiones”, añadió.
Las variaciones en el ambiente espacial pueden afectar la tecnología de un país “que forma la columna vertebral de la economía y la seguridad nacional; minimizar la vulnerabilidad frente al clima espacial necesita ser una prioridad”, señala el portal del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Buscando minimizar los daños, el USSPACECOM informó en un comunicado que los efectos adversos de la actividad meteorológica espacial en las operaciones y los equipos tecnológicos aumentarán en los próximos años a medida que se acerque el máximo solar, es decir, una mayor actividad solar. Se estima que la Tierra alcance el punto máximo a fines de 2024 o principios de 2025, adicionó.
“A medida que aumente el nivel de actividad solar, la necesidad de mantener informados a los operadores y al liderazgo solo aumentará en importancia”, finalizó el Sgto. Gates.