La Policía Nacional del Ecuador informó el 12 de noviembre de 2020, de una operación combinada con las Fuerzas Militares de Colombia, y el apoyo de autoridades de México, contra una organización trasnacional de narcotráfico que delinquía en Colombia y Ecuador. El operativo resultó con la incautación de 2503 kilogramos de droga, dinero en efectivo y varios vehículos.

“Esta organización transnacional tenía vínculos con el cártel mexicano de Sinaloa y con los grupos armados organizados residuales de Colombia de Oliver Sinisterra y Los Contadores, para el pago de impuestos por el paso del alcaloide por sus territorios”, agregó la policía ecuatoriana.
La operación se efectuó de forma paralela en los departamentos del Valle del Cauca y Nariño, en Colombia, y en la provincia de Esmeraldas, en Ecuador.
En Colombia, las autoridades “lograron la captura de 10 personas, entre ellas una mujer, quienes tenían orden de captura por los delitos de tráfico, fabricación, porte de estupefacientes, concierto para delinquir agravado y lavado de activos”, informó en su portal el 13 de noviembre el Comando General de las Fuerzas Militares de Colombia.
Las otras cinco capturas se efectuaron en Ecuador, de acuerdo con un video en Twitter del ministro de Defensa colombiano Carlos Holmes Trujillo, el 12 de noviembre. El funcionario destacó el resultado del operativo contra la “cadena criminal del narcotráfico”, e informó la captura, en Cali, de Lucio Hernando Burbano Portilla, cabecilla de la organización.
“Lucio (…), tenía la capacidad de liderar el envío de hasta cinco toneladas mensuales de alcaloides a través de lanchas rápidas tipo Go fast, desde la costa ecuatoriana hasta Norteamérica, previo tránsito por México”, informó la Policía Nacional de Colombia en un comunicado del 12 de noviembre. Durante su captura, fueron incautados el equivalente a más de USD 2,2 millones en efectivo.
En un año de investigaciones, a esta estructura le fueron decomisados dos cargamentos de droga, “uno de 340 kilos de cocaína, el 2 de octubre de 2019, en Pampanal de Bolívar [Ecuador], y otro de dos toneladas de droga, el 3 de agosto de 2020, en Acapulco, México”, registró el diario El Comercio desde Ecuador el 13 de noviembre.
Declaración de SOUTHCOM acerca del fallecimiento del ministro de Defensa de Colombia Carlos Holmes Trujillo García.
“Nos entristece profundamente recibir la noticia del fallecimiento del ministro de Defensa de Colombia Carlos Holmes Trujillo García. En nombre de los hombres y mujeres del Comando Sur de los EE. UU., deseo expresar nuestras más sentidas condolencias y nuestro más sentido pésame a su familia. Nos unimos al pueblo de Colombia para lamentar su trágico fallecimiento y honrar sus muchos años de dedicación al servicio de su nación. El ministro Trujillo fue un querido amigo y un líder muy respetado. Siempre estaremos agradecidos por sus muchas contribuciones significativas a nuestra firme e inquebrantable asociación con las Fuerzas Militares de Colombia. Nuestra nación, nuestras Fuerzas Armadas y nuestro comando, siempre lo recordarán con cariño, y sus amigos en el Comando Sur de los Estados Unidos lo extrañaremos mucho”.
Almirante de la Marina de los EE. UU. Craig S. Faller, comandante del Comando Sur de los EE. UU.