Por primera vez, Ecuador es el país anfitrión de la Conferencia de Defensa Suramericana (SOUTHDEC). El evento reunió a 11 jefes de estados mayores de las fuerzas militares de Sudamérica en Quito, Ecuador, del 13 al 16 de septiembre de 2022, bajo el lema, “Derrotando las amenazas globales y transfronterizas mediante la colaboración regional”.
SOUTHDEC es un foro anual de seguridad regional auspiciado por el Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM), cuyo objetivo es fomentar los lazos de cooperación, examinar los retos, compartir las lecciones aprendidas, y mejorar la cooperación en temas de seguridad y defensa.

“Tenemos la firme convicción que esta importante reunión posibilitará un trascendental espacio de análisis y discusión no solo para intercambiar experiencias sino también para permitir la cooperación mutua entre los organismos de defensa y seguridad estratégica de los países participantes”, dijo el General de División del Ejército Nelson Proaño, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Ecuador, en su discurso de bienvenida. “Propiciamos el fortalecimiento de las relaciones de reciprocidad y amistad institucional que se han venido consolidando en cada una de estas asambleas, intenciones que se manifiestan actualmente en los entendimientos subscritos sobre cooperación, en los ámbitos de seguridad y lucha contra las actividades ilícitas y amenazas naturales y antrópicas, que afectan nuestra región y el continente americano”.
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Estados Unidos, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Uruguay, participaron en la conferencia. Canadá, Francia, los Países Bajos, España y la Junta Interamericana de Defensa, asistieron como observadores. Algunas agencias de los EE. UU. estuvieron presentes de manera virtual.
La General del Ejército de los EE. UU.Laura J. Richardson, comandante de SOUTHCOM, dijo que SOUTHDEC se lleva a cabo en un momento crítico, ya que las democracias de la región se enfrentan a una serie de retos transversales, que amenazan la forma de vida y la libertad de los ciudadanos.
“Organizaciones criminales transnacionales [TCO] como el Primer Comando de la Capital en Brasil, y cárteles tan lejanos como el de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación [ambos de México], están desestabilizando nuestra vecindad compartida. Están envenenando a nuestra gente con drogas y extendiendo sus tentáculos de violencia y corrupción por toda la región. Dos problemas generales de seguridad agravan todos los demás y son los dos problemas en los que nos centraremos durante esta conferencia. El primer problema es la inseguridad medioambiental(…). El segundo es el conflicto en la zona gris, especialmente en los ámbitos espacial, cibernético y de información”, dijo la Gral. Richardson.
Durante su intervención, la comandante de SOUTHCOM habló sobre la influencia de China y Rusia en el hemisferio Occidental. Señaló a China como un país infractor en materia de regulación de la pesca ilegal, no regulada y no reglamentada, y unido a Rusia a través de acciones multifacéticas desestabilizan la región al empoderar el autoritarismo, socavar los principios democráticos, y generar campañas de desinformación y actividades cibernéticas malignas.
“Tenemos que trabajar juntos, como un equipo de fútbol bien entrenado, comunicándonos activamente y jugando en nuestras respectivas posiciones de forma armoniosa y altamente eficaz. Mi jefe, el Secretario de Defensa [de los EE. UU.] Lloyd Austin, utiliza el término ‘disuasión integrada’. Significa reunir a los socios y utilizar todas las herramientas disponibles para contrarrestar colectivamente las amenazas y abordar sistemáticamente los problemas de seguridad difíciles (…). Por eso la SOUTHDEC es tan importante. En muchos aspectos, SOUTHDEC es la manifestación física de la disuasión integrada”.

Por su parte, el ministro de Defensa del Ecuador Gen. de División (ret.) Luis Lara dijo que “la conferencia busca analizar y definir los mecanismos de cooperación regional en materia de defensa y seguridad, en el marco de las amenazas globales a la paz y al planeta”. Agregó que el encuentro tiene especial relevancia sobre seguridad, paz y defensa “en tiempos complejos para una región, cuyos escenarios políticos económicos y sociales se modifican constantemente”, al tiempo que hizo un llamado para encontrar mecanismos de cooperación eficaces ante las amenazas externas a la paz del continente y a la arremetida del narcotráfico, las TCO y la subversión.
La embajadora de Ecuador en los EE. UU.Ivonne Baki y el embajador de los EE. UU.en Ecuador Michael Fitzpatrick, estuvieron presenten en la inauguración.
Combate regional ante amenazas
La agenda de SOUTHDEC 2022 se enfocó en el conflicto de la zona gris y la seguridad ambiental. Los temas se realizaron entre sesiones informativas y debates con moderador.
Sobre el conflicto en zona gris se destacó la importancia de proteger la soberanía y valores democráticos, al identificar actividades ilegales de manera temprana, y la necesidad de tener un enfoque regional coordinado, para disuadir a los actores malignos que operan en la zona gris.
Es importante, dijeron los participantes, realizar capacitaciones para desarrollar una línea de base regional para la defensa cibernética, la exploración de mayores compromisos bilaterales y la participación en ejercicios regionales, pueden ayudar a combatir las amenazas cibernéticas.
Enfatizaron en la necesidad de consolidar una estrategia viable para contrarrestar las TCO y los actores estatales externos que también están vinculados a las amenazas al medio ambiente. Colombia compartió su experiencia sobre la protección ambiental con la campaña militar Artemisa.
En el contexto de la conferencia se realizaron reuniones bilaterales y regionales sobre temas de cooperación en seguridad y defensa.
Los líderes regionales destacaron la importancia de la colaboración y el trabajo en equipo, para apoyarse de manera mutua. El General del Ejército Manuel Jesús Martín Gómez de la Torre Araníbar, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, recordó a sus homólogos tener presentes que “la seguridad del hemisferio requiere del compromiso de todos”.