Las autoridades del Ecuador decomisaron un total de 9982 kilogramos de cocaína en cuatro diferentes operativos en la provincia de Guayas.
El 13 de julio de 2021, la Policía Nacional de Ecuador (PNE) detuvo en la vía Samborondón, que conecta con Guayaquil, un camión modificado con compartimentos, donde ocultaban 500 kilogramos de cocaína. En el operativo detuvieron a una persona, reportó un video de la PNE.

En otro operativo, el 9 de julio, el diario ecuatoriano El Universo informó que la policía detuvo a cuatro miembros de una banda que enviaba grandes cargamentos de droga al extranjero liderada por Mario Enrique C. Z., alias Kike. La captura se llevó acabo en una finca en la provincia del Guayas, donde los oficiales encontraron 2,2 toneladas de cocaína escondida bajo tierra, agregó el diario.
Las autoridades investigan si Kike contaminaba los buques en altamar, en Posorja, Guayaquil, donde sus cómplices controlaban los botes que colocaban los narcóticos en los buques tras haber pasado todas las inspecciones, añadió el periódico.
La Policía dio a conocer, el 28 de junio, que en dos operativos decomisó 7282 kg de cocaína, ocultos en dos contenedores en Guayaquil. El alijo estaba escondido entre un cargamento de atún con destino a España.
“Es la incautación más grande que ha realizado la Policía Nacional (…) en el Puerto Marítimo (de Guayaquil)”, dijo a la prensa la General Tannya Varela, comandante de la PNE.
Sistema centralizado
La estrategia de lucha contra el narcotráfico en Ecuador se apoya cada vez más en la cooperación internacional, por lo que el Gobierno de los Estados Unidos entregó, el 25 de junio, equipos tecnológicos y sistemas de software a la Dirección General de Investigaciones de la PNE, explicó la policía en un comunicado.
La donación llegó a través de la Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL en inglés), de la Embajada de los EE. UU. en Quito, abundó el comunicado. La donación es la primera de otras que llegarán próximamente, como parte de una primera etapa de una iniciativa de seguridad para desarticular el crimen organizado transnacional, precisó.
“Esta donación es el resultado de las buenas relaciones que existen, y que hay que seguir fortaleciendo con (…) los Estados Unidos, para encontrar el mejor camino [para] atacar a las organizaciones delictivas transnacionales”, destacó la Gral. Varela en la ceremonia de entrega del equipo. “Esto permitirá tener un sistema centralizado, para el procesamiento y análisis oportuno de la información”, aseguró Ory Abramowicz, director de la INL en Ecuador.
Ecuador ha decomisado más de 70 toneladas de drogas de enero al 22 de junio, indicó el sitio web de la televisora Ecuavisa. Aunque Ecuador ha logrado contener ciertas manifestaciones de violencia en los últimos años, el narcotráfico en el país está aumentando, señaló el sitio web de Insight Crime, una organización de investigación y periodismo especializado en crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe.
“El narcotráfico está ya en una escala muy alta en el país. La policía está atacando la oferta y la demanda”, aseguró la Gral. Varela a Ecuavisa. “No permitiremos que la delincuencia nos sobrepase, estaremos firmes y férreos luchando contra el crimen organizado”.