A poco más de un mes del inicio de sus operaciones la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) Esmeraldas, encargada de combatir y disminuir la inseguridad en la provincia ecuatoriana del mismo nombre, fronteriza con Colombia, muestra resultados positivos.

Entre los logros, según indica la Gobernación de Esmeraldas en su cuenta oficial de Twitter, se encuentran el decomiso de varias armas, escopetas, revólveres, municiones de distintos calibres, artefactos explosivos y cocaína. Asimismo, los uniformados que integran la flamante fuerza –militares, policías, representantes del Servicio Nacional de Aduana y de la Fiscalía General del Estado–, hallaron e incautaron insumos para la elaboración de drogas o explosivos, como miles de litros de combustible y acetona, entre otros.
El 11 de julio, la FTC Esmeraldas también informó sobre la detención de un ciudadano colombiano en el cantón San Lorenzo, durante una operación de vigilancia y reconocimiento ofensivo. Según reportó el diario ecuatoriano La Hora, se trataría del integrante de un grupo armado irregular de Colombia, aunque las autoridades no confirmaron qué grupo en concreto.
La provincia de Esmeraldas limita con el departamento colombiano de Nariño, una geografía caracterizada por abundante vegetación propicia para el asentamiento de los grupos narcodelictivos colombianos que operan en la zona, pero de difícil acceso para las autoridades. Grandes plantaciones de coca se extienden por el territorio del país vecino, alimentando la industria ilegal del narcotráfico que procesa toneladas de droga, cuya vía de salida es el territorio ecuatoriano, informa el canal de televisión Ecuavisa.
Las actividades criminales asociadas al narcotráfico han convertido a esta provincia en una de las más peligrosas e inseguras del país. Ataques con explosivos, sicariatos, muertes violentas, extorsiones, son la constante en la vida de sus pobladores, lo que motivó que el 2 de junio el Gobierno ecuatoriano declarara a Esmeraldas una zona especial de seguridad. Al día siguiente la FTC Esmeraldas inició sus operativos con unos 4000 uniformados.
El ministro del Interior Patricio Carrillo, en la ceremonia de presentación oficial de la FTC Esmeraldas, manifestó que “los indicadores de inseguridad, de violencia y de insurgencia en esta provincia son hechos irracionales, que se han visibilizado en las calles y que también se mantienen presentes en los centros carcelarios”. Añadió que la fuerza se conformó para enfrentar estos delitos “con una estructura de investigación y de inteligencia capaz de hacer anticipación también a la presencia del crimen organizado desde la frontera al interior del territorio nacional”, reportó el canal de televisión ecuatoriano RTS.

El General de Brigada del Ejército Ecuatoriano Alexander Levoyer, comandante de la FTC Esmeraldas, aseguró que los hechos violentos empezaron a disminuir con la presencia de la Fuerza, reportó La Hora. Los grupos violentos se “han congelado; están quietos, nos están viendo cómo trabajamos para ellos variar sus patrones de conducta; pero ellos también saben que el Estado está presente y actuando”, dijo el Gral. de Bda. Levoyer a La Hora, agregando que algunos de los grupos delincuenciales se han trasladado a otras provincias.
Las Fuerzas Armadas calculan que la FTC Esmeraldas permanecerá realizando sus actividades entre ocho meses y un año, indicó La Hora. “Queremos garantizar que la provincia viva y se desarrolle en paz con seguridad”, dijo el Gral. de Bda. Levoyer.
Durante su participación en la Cumbre de las Américas a inicios de junio, el presidente de Ecuador Guillermo Lasso manifestó la necesidad urgente de obtener más apoyo en temas de seguridad y en su lucha contra el crimen organizado por parte del Gobierno estadounidense, y expresó querer un “Plan Ecuador”, similar al acuerdo bilateral denominado Plan Colombia, concebido en 1999 para dar fin al conflicto armado interno en el país sudamericano, y crear una estrategia antinarcóticos, entre otros objetivos.