No es ningún secreto que la República Popular China utiliza la tecnología de última generación para controlar a los ciudadanos chinos en su país y en el extranjero, y lo hace con la intención expresa de mantener el poder del Partido Comunista Chino, castigando cualquier comportamiento que consideren subversivo o peligroso.
Pero, ¿y si otros países compran la misma tecnología de Beijín por la misma razón? Ya está sucediendo. Es una de las razones por las que los Estados Unidos están tan preocupados por la 5G, la nueva tecnología inalámbrica de quinta generación, que formará la columna vertebral de las futuras economías y servicios públicos.
La preocupación es que Beijín podría utilizar la 5G para reprimir aún más a los ciudadanos y que otros países también podrían hacerlo.
Algunos regímenes autoritarios ya reprimen a sus ciudadanos, y la 5G podría permitir más abusos de los derechos humanos.
Venezuela
Nicolás Maduro anunció en junio de 2019 que la República Popular China ayudará a llevar tecnología 5G a Venezuela, lo que le permitirá al presidente controlar más las vidas de los venezolanos.
El uso y la actividad de Internet de los venezolanos ya está monitoreada y censurada por el Gobierno, y cuando se encuentran infracciones que violan los estatuos, estas so

n sancionadas por la ley.
Uno de los métodos de vigilancia de Maduro es el carnet de la patria, que es una combinación de tarjeta de identificación de votante y sistema de pago móvil, construida por su régimen con la ayuda de ZTE, una empresa china de telecomunicaciones.
La tarjeta rastreó a las personas que votaron por el partido socialista de Maduro y las recompensó con acceso a alimentos y servicios. Las que no votaron por Maduro no pudieron acceder a programas básicos de bienestar social. Este es un ejemplo de cómo Maduro usa tanto la tecnología china como las necesidades básicas como armas contra el pueblo venezolano.
Maduro también indicó que su régimen está tomando medidas para construir y poner en órbita el satélite Guaicaipuro, el tercero que Venezuela tendrá con el apoyo de China, informó la agencia Prensa Asociada.
Irán
La empresa china de telecomunicaciones Huawei lleva años prestando servicios a Irán. Si Huawei comienza a desplegar su tecnología 5G en Irán, el régimen iraní estará equipado con la última tecnología para espiar, rastrear y controlar a su población.
Irán ocupa el segundo lugar, después de la República Popular China, como el peor abusador de la libertad en Internet, dice el grupo Freedom House en su informe de 2019 Libertad en Internet: La crisis de los medios sociales. Las autoridades iraníes “se han jactado de contar con un ejército de 42 000 voluntarios que controlan el discurso en línea” de los ciudadanos iraníes, según el informe.
En noviembre 2019, el Gobierno iraní bloqueó el Internet durante 136 horas, mientras sus ciudadanos protestaban por el aumento de los precios de la gasolina. El régimen utilizó el apagón de Internet para ocultar atrocidades, incluyendo numerosas muertes.
“No se puede confiar en Huawei y ZTE”, escribió el fiscal general de los EE. UU. William P. Barr, en una carta a la Comisión Federal de Comunicaciones de los EE. UU., el 13 de noviembre. “En este momento crítico [….] cabe señalar que Huawei y ZTE no son más que una amenaza a nuestra seguridad colectiva”.