En sus primeros decomisos del año, el Servicio Nacional de Guardacostas de Costa Rica, en operativos conjuntos con los Estados Unidos, incautó 2,4 toneladas de drogas en aguas del Pacífico.
En una operación el 29 de enero de 2022 agentes de Guardacostas de Costa Rica, en coordinación con autoridades de inteligencia de los EE. UU., interceptaron en el Pacífico sur una embarcación con 781 kilogramos de cocaína y aprehendieron a siete presuntos delincuentes, entre ciudadanos costarricenses y colombianos.
“La interdicción fue cuando los [agentes] nacionales en una patrullera intervinieron una embarcación (…) sin bandera, con dos motores fuera de borda”, detalló el Ministerio de Seguridad Pública costarricense en su página de Facebook.
En otra operación, el Servicio Nacional de Guardacostas de Costa Rica incautó el 21 de enero una lancha rápida con 1603 kg de marihuana y 40 kg de cocaína, a 23 millas náuticas de Punta Llorona, en la provincia de Puntarenas, después de recibir una alerta de los EE. UU. acerca de la presencia de una lancha sospechosa en el Pacífico sur.
“Con la colaboración de aeronaves estadounidenses los oficiales del Grupo de Operaciones Especiales del Guardacostas aprehendieron a sus dos tripulantes, un colombiano y un costarricense”, agregó el organismo oficial.
Costa Rica incrementó el combate al narcotráfico durante los últimos años; el 5 de enero el ministro de Seguridad Pública Michael Soto informó que en 2021 se decomisaron más de 71 toneladas de droga entre marihuana y cocaína, sobre todo en decomisos en altamar y en contenedores, reportó la agencia EFE. Asimismo, las autoridades costarricense desarticularon 35 organizaciones narcotraficantes internacionales, dos de las cuales se dedicaban a enviar cocaína a Europa en contenedores con productos lícitos como frutas, indicó la agencia de noticias.
“El significativo aumento en las incautaciones de drogas ha sido el resultado de años de colaboración entre nuestros países. Costa Rica está claramente dedicada a invertir en su propia seguridad, lo que está fortaleciendo la seguridad en la región de Centroamérica y en los EE. UU.”, manifestó en un comunicado del 10 de enero el Capitán de Fragata de la Marina de los EE. UU. Lawrence Tinstman, oficial sénior de defensa de la Oficina del Representante de Defensa, de la Embajada de los EE. UU. en San José.