Costa Rica cuenta con nuevas herramientas para hacerle frente al crimen organizado transnacional, gracias a una donación realizada el 18 de febrero de 2021 por los Estados Unidos a las fuerzas de seguridad.
La ayuda consta de dos lanchas interceptoras Tampa Yacht, la reparación de dos naves tipo Eduardoño, y el financiamiento para la construcción de un centro de capacitación y mantenimiento en la Estación de Guardacostas de Puerto Caldera, provincia de Puntarenas, informó el ministro de Seguridad Pública de Costa Rica Michael Soto. En dicho centro, los oficiales podrán formarse en la reparación de embarcaciones utilizadas para la vigilancia de las aguas costarricenses e internacionales, agregó.
La edificación tendrá 7000 metros cuadrados y su construcción costará USD 1,5 millones, donados en su totalidad por el Gobierno estadounidense. Entre las facilidades con que contará se encuentran doce aulas para capacitación de oficiales y un hangar de mantenimiento y reparación de embarcaciones.

“Es impresionante cuán rápido está creciendo y evolucionando el Servicio de Guardacostas de Costa Rica. Con estos barcos y este nuevo proyecto para el mantenimiento de las embarcaciones nos unimos a ustedes, socios estratégicos en seguridad, mientras construimos una Costa Rica y una región más segura y fuerte”, dijo la encargada de negocios de la Embajada de los EE. UU. en Costa Rica Gloria Berbena, durante la entrega de las embarcaciones y el inicio de las obras del centro de capacitación. “A medida que nuestro mundo continúa cambiando enfrentaremos nuevas amenazas y desafíos, juntos Estados Unidos y Costa Rica continuarán enfrentando esos desafíos, construyendo un hemisferio más fuerte y seguro.”
“Es impresionante cuán rápido está creciendo y evolucionando el Servicio de Guardacostas de Costa Rica. Con estos barcos y este nuevo proyecto para el mantenimiento de las embarcaciones nos unimos a ustedes, socios estratégicos en seguridad, mientras construimos una Costa Rica y una región más segura y fuerte”, encargada de negocios de la Embajada de los EE. UU. en Costa Rica Gloria Berbena.
Las dos lanchas interceptoras Tampa Yacht tienen capacidad para tres motores fuera de borda y cuentan con un equipo de comunicación de punta, que incluye radares e intercomunicadores. El costo de los dos navíos más la reparación de las embarcaciones Eduardoño es de USD 2,3; es decir en total la donación realizada por los EE. UU. sobrepasa los USD 3,8 millones.
“Nunca en la historia de nuestro país, el servicio nacional de Guardacostas, y en general toda la policía, tienen la capacidad y la potencia que tenemos en este momento. Esto sin duda alguna responde al esfuerzo del Gobierno, a la ayuda de países amigos como los Estados Unidos, al cual le tenemos un enorme aprecio y respeto, y con el cual venimos trabajando muy fuertemente desde ya hace algunos años”, dijo Soto. “Nuestro enfoque es de luchar de frente contra el narcotráfico sin ningún temor (…), esto es un tema regional que afecta a todos los países, los países productores, los países de tránsito como somos nosotros y los países consumidores, esta es una alianza estratégica con todos los países de la región.”
Costa Rica cerró el 2020 con la mayor cantidad de drogas incautadas en su historia, al decomisar 56,7 toneladas de cocaína, un aumento del 56 por ciento con referencia a 2019; y 14,4 toneladas de marihuana, un 45 por ciento más que en 2019, informó la agencia Reuters.