La 1.a Brigada de Asistencia a Fuerzas de Seguridad (1.ª SFAB) es una unidad especializada que tiene como misión principal llevar a cabo operaciones de entrenamiento, asesoramiento, asistencia, enlace y apoyo con naciones asociadas en el área de responsabilidad (AOR) del Comando Sur de los Estados Unidos (SOUTHCOM).
Así es como su comandante, el Coronel del Ejército de los EE. UU. Christopher Landers, describe a sus soldados altamente entrenados, que son asesores cuidadosamente seleccionados, capaces de operar en cualquier entorno y establecer relaciones duraderas.
El Coronel Landers habló con Diálogo sobre la importancia de la 1.a SFAB y sus capacidades para apoyar a los socios latinoamericanos y caribeños.
Diálogo: ¿Qué son las misiones de Asistencia a Fuerzas de Seguridad (SFA) y cómo contribuyen a dicha misión las SFAB, como la 1.a SFAB?
Coronel del Ejército de los Estados Unidos Christopher Landers, comandante de la 1.a Brigada de Asistencia a Fuerzas de Seguridad: SFA son todas las acciones del Departamento de Defensa de los Estados Unidos, destinadas a desarrollar la capacidad y las aptitudes de una fuerza de seguridad extranjera asociada. La 1.a SFAB es la única fuerza del Ejército de los Estados Unidos enteramente dedicada a misiones SFA en el AOR de SOUTHCOM. Hemos sido creados específicamente para asesorar, asistir, servir de enlace y evaluar la competencia de nuestros socios, apoyar las crisis y, cuando sea necesario, durante los conflictos.
Diálogo: ¿Cuántas SFAB hay dentro del Ejército de los Estados Unidos y cuántos soldados hay en cada una?
Cnel. Landers: Actualmente existen seis SFAB en todo el Ejército de los Estados Unidos. Cinco de ellas están formadas por soldados en servicio activo a tiempo completo, y una es una unidad de la Guardia Nacional. Cada SFAB tiene aproximadamente 800 soldados que provienen de una amplia variedad de especialidades ocupacionales militares, que van desde infantería, artillería de campo, inteligencia, logística y más.

Diálogo: ¿Cómo prepara la 1.a SFAB el seminario de entrenamiento previo al despliegue del Ejército del Sur de los Estados Unidos, para la misión Escudo, de la Operación Álamo?
Cnel. Landers: Como cualquier entrenamiento previo al despliegue, buscamos hacer todo lo posible para garantizar que podamos maximizar el éxito cuando estemos desplegados. Creo que el equipo del Ejército Sur hace un trabajo tremendo asegurándose de que nuestros asesores comprendan el alcance de su misión, las políticas y actividades regionales, y las lecciones aprendidas. Salimos del entrenamiento previo al despliegue, preparados para demostrar que somos el socio preferido de nuestros homólogos de las fuerzas de seguridad.
Diálogo: ¿Cuáles son las cualidades de un soldado de la SFAB?
Cnel. Landers: Buscamos soldados que sean expertos y profesionales en sus especialidades militares. Los asesores deben comprender los aspectos técnicos de su trabajo para poder transmitir ese conocimiento a sus compañeros. También deben ser expertos en las tareas básicas de un soldado y planificación militar, para poder contribuir con sus equipos de asesores y ayudar a sus socios en la preparación de las misiones. De hecho, la mayoría de los asesores que vienen a nosotros ya completaron su puesto clave para su rango, por lo que llegan al equipo con una experiencia increíble de todo el Ejército. La independencia y la madurez son otras dos cualidades fundamentales de los mentores. Nuestros asesores siempre pueden tomar decisiones acertadas y actuar en el mejor interés de su nación y de su fuerza asociada.
Diálogo: ¿De qué manera es beneficiosa la relación de la 1.a SFAB con las fuerzas de seguridad de la región?
Cnel. Landers: Es beneficiosa para nuestros socios, ya que reciben un equipo dedicado que está junto a ellos en el terreno, asistiéndolos con operaciones militares, planificación, entrenamiento institucional y más. Podemos aportar información sobre técnicas, procedimientos y doctrina, y proporcionar evaluaciones a los líderes de los socios sobre cómo mejorar su capacidad, mediante el uso de nuestros asesores. Las misiones también son beneficiosas para nosotros. El aprendizaje no es una vía de un solo sentido, y a menudo nos encontramos aprendiendo de las fuerzas asociadas tanto como ellas aprenden de nosotros.
Diálogo: ¿Cómo contribuye la 1.a SFAB a fortalecer la garantía de la misión y la efectividad militar de las fuerzas de seguridad de la región?
Cnel. Landers: Una forma que se destaca es nuestra capacidad para integrarnos a las instituciones militares de nuestros socios. Los asesores que apoyan la educación militar profesional a un alto nivel pueden lograr impactos y transmitir conocimientos, que llegan rápidamente a todas las fuerzas de un socio.
Diálogo: ¿Cuáles son las capacidades que la 1.a SFAB comparte con las naciones socias del Comando Sur?
Cnel. Landers: En un nivel fundamental, la experiencia de nuestros asesores mejora automáticamente la capacidad de los socios, porque a menudo estamos a su lado y los ayudamos con cualquier desafío que enfrenten, ya sea para mejorar un proceso logístico o planificar una operación militar. Durante los conflictos, nuestros asesores sirven de enlaces fundamentales entre la fuerza asociada y el resto de las fuerzas militares y conjuntas estadounidenses. Si nuestro socio lleva a cabo una operación y necesita acceso a los activos estadounidenses, podemos ayudarle a conseguirlos.
Diálogo: ¿Cuáles son los mayores desafíos de la 1.a SFAB en el AOR del Comando Sur?
Cnel. Landers: Somos una organización relativamente nueva. Solo existimos desde aproximadamente 2017, por lo que seguimos aprendiendo muchas lecciones sobre las mejores maneras de emplear a nuestros asesores, y comprender cómo creemos que apoyan mejor al socio durante la competencia. Estamos aprendiendo que la colocación de asesores a nivel institucional proporciona una enorme cantidad de beneficios a nuestros socios, porque somos capaces de ayudar a desarrollar la instrucción y la formación que puede resonar en todo un ejército, a través de la educación militar profesional.
Diálogo: ¿Cómo puede la 1.a SFAB ayudar a las fuerzas de seguridad de Latinoamérica y el Caribe a fortalecer su capacidad para sincronizar operaciones, planificar y facilitar ejercicios conjuntos multinacionales, etc.?
Cnel. Landers: Tenemos la experiencia. Nuestros asesores provienen de posiciones de liderazgo en todo el Ejército de los Estados Unidos y entienden estos conceptos porque los han vivido. Nuestra educación militar profesional también nos inculca estas ideas, tan pronto como llegamos a suboficiales y superiores.
Diálogo: ¿Puede darme algunos ejemplos del trabajo que los equipos de la 1.a SFAB llevaron a cabo en el AOR del Comando Sur en 2022?
Cnel. Landers: En Honduras, los asesores avanzaron en el desarrollo de la academia de suboficiales y se han asociado con el 1.º Batallón de Ingenieros de Honduras, para mejorar el empleo de los activos del Acoplamiento Modular Acrow. En Colombia, los asesores colaboraron con el Comando Antinarcóticos y Amenazas Transnacionales, para desarrollar los procesos de su personal y hacerlos progresar hasta un estado plenamente operativo. En Panamá, los asesores ayudaron al Servicio Nacional de Fronteras en la transición de las operaciones analógicas a digitales en mantenimiento y personal. Estoy increíblemente orgulloso de todo lo que lograron nuestros asesores, y deseo ver qué más pueden hacer para fomentar la interoperabilidad y conectar con nuestros socios en el futuro.